• Magazine
    • Noticias
    • Feed
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Crónicas
  • Vicious Radio
    • Vicious Live
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Live Streaming
    • Vídeos
  • Música
    • Novedades
    • Reviews
    • Sellos
    • Podcast
  • Clubbing
    • Festivales
    • Ibiza
  • Vicious is…
    • House
    • Mystic
    • Modular
    • Old School
    • Progressive
    • Techno
    • Tech House
    • Visuals
    • Legal
    • Woman
    • Solidary
  • Vicious in…
    • Barcelona
    • Colombia
    • Holanda
    • Ibiza
    • Madrid
    • Mexico
 
0
Entrevistas, Magazine

Pheromone Blue: electrónica sin límites

Entrevistamos a una de las bandas que está cambiando la forma de entender la música en España

Mario Ramos Jr, Iker Ramos y Fernando Delgado son los integrantes de Pheromone Blue, el trío de música electrónica afincado en Madrid que tanto está dando de qué hablar en los últimos meses.

29 enero 2018  /  por Redacción
Mail

Ninguno es nuevo en la industria pues todos ellos cuentan con consolidadas carreras en solitario no sólo como músicos sino también como destacados productores e ingenieros de sonido. Pheromone Blue ha sido el proyecto en el que se han conseguido unir por fin estos tres talentos, y lo han logrado porque han creado un sonido único y difícil de clasificar en el que convergen las diversas formas de entender la música de cada uno de ellos. Del proceso de desarrollo de este proyecto, sus manías en los directos, su opinión acerca de la escena nacional, y mucho más hablamos con Pheromone Blue.

 

¿Podríais definir a cada uno de los componentes en una frase?

Mario Jr: nació con un sinte debajo del brazo, toca cualquier tipo de instrumento desde la infancia y tiene pinta de no dejarlo nunca.Iker: pianista y compositor amante de las melodías imposibles y de los sintetizadores, por eso se hizo amigo de Mario.Fernando: sus compañeros puristas del jazz no acaban de aceptarlo pero su capacidad de fusión de estilos lo hace especial. Es un baterista capaz de entender la electrónica desde un enfoque diferente.

¿Cómo surgió la idea de crear Pheromone Blue? ¿Cuándo decidisteis uniros y por qué?

La idea ya se venía cocinando desde hace unos 4 o 5 años. Hemos desarrollado distintos proyectos en un local compartido en el centro de Madrid por lo que empezamos a coincidir mucho y cada vez era más clara la conexión musical que teníamos. No fue difícil tomar la decisión de empezar a trabajar juntos.

Vuestro directo se caracteriza por poseer un registro muy amplio, consecuencia directa de vuestros diferentes backgrounds musicales, y por ser excepcionalmente versátil, capaz de adaptarse tanto a espacios acústicos como a clubes. ¿Cómo habéis conseguido desarrollarlo? ¿Dónde os sentís vosotros más cómodos?

Teníamos claro que haríamos un proyecto de música electrónica, pero somos tres música que venimos de tocar en bandas de jazz, fusión, rock… la idea siempre ha sido mezclar instrumentos acústicos y utilizar elementos de estos estilos en nuestra música. Con toda esa mezcla hemos tenido un primer año productivo donde hemos creado material muy variado, y no queríamos cerrarnos a nada, todo fue bienvenido en el proceso creativo. El resultado de esto es que ahora tenemos versiones distintas de las canciones y formatos de Live. Llamamos “band set”, donde además de las máquinas incorporamos instrumentos como guitarra o batería acústica o “club set” que está más enfocado a baile, haciendo remixes en directo.

¿Qué hardware, software, instrumentos… son imprescindibles para vuestros directos?

Nosotros tenemos una pasión en común, los sintetizadores analógicos y las cajas de ritmo, son la base de nuestro directo. Llevamos algunos como Prophet 8, Juno 106, Dominion, Doepfer, Tanzbar. Utilizamos el Ableton Live para secuenciar los aparatos  a través de pistas MIDI. Con eso podemos manipular los sintetizadores, loopearlos en directo, modular armonías o melodías pre construidas y mezclar con los instrumentos acústicos. El set up va a una mesa de mezcla en una filosofía de música DUB, teniendo acceso a todas las pistas por separado para envíos a distintos efectos con los que jugamos durante el concierto.

Además de centraros en la creación musical, y la calidad y originalidad de la misma, también prestáis especial atención a vuestra imagen como banda/marca con el desarrollo de videoclips muy cuidados. ¿Cómo de importante creéis que es la imagen a la hora de darse a conocer?

Cuando empezamos con el grupo pensamos que no queríamos cerrar nuestra expresión artística solamente en formato audio. Otras formas de arte también son influencia para nuestra música. Con eso queríamos traer a nuestro estudio artistas de otros campos que quisieran crear algo junto con nuestras canciones. De ahí han surgido ideas con directores de cine, artistas plásticos y audiovisuales, asesores de imagen, generándose un material con la intención de ser original, la vieja búsqueda por intentar hacer algo nuevo, crear una marca a nivel sonoro y visual, podríamos decir el objetivo de cualquier artista.

Pheromone Blue es uno de vuestros proyectos compartidos pero no es el único ya que también tenéis Ogan Studio, vuestro estudio de producción en el que producís y mezcláis para otros artistas. ¿Qué nos podéis contar acerca de esta otra faceta vuestra?

Todos teníamos nuestros estudios personales y ya veníamos trabajando en producción musical para otros artistas, grabación, mezcla, master y composición para cine. Con Pheromone Blue fue muy necesario estar juntos en el mismo estudio durante el proceso creativo y hemos decidido juntar los equipos, construir un único espacio, más grande y con más recursos. Ahora hemos concentrado todo en un único punto y hemos empezado a ofrecer los mismos recursos de Pheromone Blue para otros artistas, además de talleres o workshops.

En los últimos meses habéis tenido importantes actuaciones, ¿cuáles recordáis con especial cariño o han significado o sido más relevantes para vosotros? ¿Dónde os podremos ver próximamente?

Esta aventura está siendo muy especial y a cada concierto tenemos una sorpresa positiva y una receptividad muy grande. Hemos hecho un “Club Set” en HalleyClub este mes que nos dejó con muchas ganas de más, fue nuestro formato más “baile”y estábamos como niños. El próximo concierto será en la Fábrica de Hielo en Valencia, el día 04/02. Más adelante vendrán actuaciones en Berlín, Barcelona, Alicante, Madrid, algunas ciudades de Andalucía… Os mantendremos informados.

Foto: Oscar Plaza

El pasado septiembre Sincopat publicaba vuestro single, y debut en el sello, “She Moves At Night”, tema que refleja a la perfección vuestra predilección por la fusión de influencias. ¿Cómo fue el proceso de su creación? ¿En qué os inspirasteis?

Creemos que She Moves at Night es una canción muy especial, fue nuestro primer tema y nos ha abierto todas las puertas a día de hoy. Nuestra misión era intentar poner un poquito de todo que nos gustaba, un beat minimalista como James Blake, una voz introspectiva y muy suave como si João Gilberto hiciera un grupo de electrónica pero acompañado por Antonio Sanches, batería de Pat Metheny.

Los remixes del lanzamiento en Sincopat corrieron a cargo de respetados artistas como AFFKT, Dimitri Veimar, BeGun y vosotros mismos aka PHB, ¿nos podéis hablar más sobre PHB?

PHB es el lado dub de Pheromone Blue, es decir, es lo crudo, los loops que no entraron y las pistas ocultas. Teníamos muchas ganas de hacer remixes, hacer cosas desprendiéndonos a veces de los instrumentos acústicos, a la vez sabíamos que se diferenciaba mucho de la propuesta original. Fue cuando Sincopat ha escuchado nuestro propio remix de She Moves at Night y también ha ofrecido meterlo en el EP. Estrenarnos al lado de estos nombres fue algo que hasta hoy no creemos del todo que haya pasado. Ahora tenemos una idea de mantener ese lado activo, incluso tenemos idea de sacar remixes de todos nuestros temas, para mostrar siempre las dos caras de nuestra moneda.

Sabemos que tenéis entre manos el que será vuestro primer álbum, ¿qué nos podéis adelantar al respecto?

Estamos en pleno proceso creativo, grabando los ensayos, ideas, beats, todo… El plan es tener el máximo material posible y después elegir los top 10 y producirlos a nuestro estilo y con los elementos que nos gustan.

Teniendo en cuenta las particularidades de la escena musical española, ¿creéis que vuestra música y estilo tienen cabida? ¿Qué posición diríais que ocupa?

Vemos que el panorama nacional está en crecimiento, cada vez la música electrónica tiene más propuestas de todo tipo. Tenemos grandes nombres en el país que hacen cosas distintas como Ed is Dead, BSN Posse, Depaart, Black Panda, Lopezhouse, Trømmel… Estamos muy contentos con la receptividad en nuestros conciertos y lanzamientos, seguimos creyendo que merece la pena apostar por lo que hacemos y estamos seguros que la música electrónica tendrá su merecida recompensa en el panorama nacional.

Si pudieseis organizar vuestro evento soñado, sin ningún tipo de límite:

¿Qué continente elegiríais? América
¿Qué país? Brasil
¿Qué club/festival/lugar? Carnaval de Salvador
¿Qué artistas, vivos o muertos, formarían parte del line-up? David Bowie, Massive Attack, Nirvana, Bjork, Wim Mertens, Oasis, Pat Metheny, The Beatles, Philip Glass, Simon and Garfunkel, Nils Frahm, Jimmy Hendrix, Prince, Pheromone Blue y Xuxa
¿Actuaríais o seríais público? Las dos cosas 😀
¿Quién estaría a cargo de cerrarlo y con qué tema? Xuxa con la Danza de Xuxa

¡Gracias chicos!

¡A vosotros!

Mail
Archivado en Entrevistas, Magazine
pheromone blueshe moves at nightSincopat

Entrevistas

Daily News, Entrevistas, Magazine, Noticias
09 diciembre 2019

Charlamos con Sergi Marqués y Joan Luna sobre los 25 años de Mondo Sonoro

¡Felicidades compañeros!
Daily News, Magazine, Noticias
09 diciembre 2019

El Mad Cool 2020 más electrónico asoma la patita

Festivales nacionales
Daily News, Magazine, Noticias
05 diciembre 2019

“Las campanas” suenan de nuevo por Navidad

Reedicion
Daily News, Magazine, Noticias
04 diciembre 2019

Alfonso Ares descubre 'Tar Es' en Animo Records

Lanzamiento

Ver más de esta categoría

Entrevistas

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete
Logo de Vicious Magazine
  • Magazine
    • Noticias
    • Feed
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Crónicas
  • Vicious Radio
    • Vicious Live
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Live Streaming
    • Vídeos
  • Música
    • Novedades
    • Reviews
    • Sellos
    • Podcast
  • Clubbing
    • Festivales
    • Ibiza
  • Vicious is…
    • House
    • Mystic
    • Modular
    • Old School
    • Progressive
    • Techno
    • Tech House
    • Visuals
    • Legal
    • Woman
    • Solidary
  • Vicious in…
    • Barcelona
    • Colombia
    • Holanda
    • Ibiza
    • Madrid
    • Mexico
Vicious Magazine está prensente en España
  • Publicidad & Media Kit
  • FAQ
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media © Todos los derechos reservados. I Love Vicious SL
Aceptación de CookiesEste Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.