La idea de fundar un sello no era nueva para Álvaro Cabana, de hecho formaba parte de sus proyectos futuros, de esos que uno continúa postergando a la espera de la ocasión perfecta. Y ésta llegó en 2015 cuando el DJ y productor madrileño se dio cuenta de que no proliferaban en el mercado lanzamientos enfocados a la pista de baile que combinasen influencias de géneros como el Balearic, el New Wave, el Post Punk, el Disco Cósmico o el Techno a bajas revoluciones, como a él le gusta. Este golpe de realidad unido a su constante contacto con artistas emergentes y la mala situación por la que atravesaba la escena madrileña le dieron el empujón necesario para fundar Rotten City Records.
Cannibal Ink – Samarkanda EP (Rotten City Records)
Desde su creación el objetivo de Rotten City Records ha sido siempre el mismo: trascender géneros, velocidades y procedencias haciendo uso para ello de una plena libertad y originalidad y un profundo amor por la electrónica, situando eso sí, la calidad por encima de todo ello. Pero, Rotten City Records y Álvaro Cabana no están solos en la consecución de esta meta, les acompaña un ejército de artistas y jóvenes talentos por los que el madrileño apuesta sin reticencias, aportando de este modo su pequeño grano de arena para el desarrollo de la escena electrónica tanto nacional como internacional.
Wolfstream – No Future EP (Rotten City Files)
Algunos de los artistas que a día de hoy han publicado sus trabajos en Rotten City Records son: Tronik Youth, los madrileños JackWasFaster, Dos Attack, Canibbal Ink, Gatos Negros, Cabaret Nocturne, Dj Rocca, los valencianos Sutja Gutiérrez y Daniel Kyo, Curses, NOZZ, Wolfstream, con remixes firmados por Red Axes, Timothy J. Fairplay, Richard Sen, MR TC, Justin ‘Deadstock 33s’ Robertson, Jamie Paton, JP Soul, Undo, Avanti, Jonathan Kusuma, Zombies In Miami, Dionigi, Monoblok & PSLKTR, Roe Deers, Bawrut y Thomass Jackson.
Daniel Kyo (Rotten City Trax)
Mientras Rotten City Records, con sus ediciones limitadas a 300 copias, actúa como el sello matriz, paralelamente se han desarrollado dos sublabels. Por un lado Rotten City Files, cuyos lanzamientos se editan únicamente en digital y están disponibles en cualquier plataforma de venta; y por otro, Rotten City Trax, poseedor de un formato fijo a saber lanzamientos de un sólo artista sin remixes, con dos cortes, uno por cada cara y 45rpm, reservado a los sonidos más crudos y analógicos que desprendan cierto aire retro noventero.
Entre los próximos lanzamientos que verán la luz destacan: “Now We´re Ready To Spend” de VoX LoW con remixes de Marvin & Huy & Holographic Planes (RCR), “Dear Humans” EP de Damon Jee & Snem K con remixes de Mugwump & Demian (RCF), “Rotten Citizens” Vol.3 (RCF) y Kid Who quien firmará la segunda referencia de Rotten City Trax.
Rotten City Basement
Y esto no es todo, porque en sus apenas 2 años de existencia además de desdoblarse en varias filiales Rotten City Records ha sido capaz de crear su propia marca de eventos: Rotten City Basement en la que han participado artistas como Manfredas, Justin Robertson, Scott Fraser, Damon Jee, Morgan Hammer o Iñigo Vontier y Thomass Jackson.
No queda pues nada más que añadir, únicamente seguir disfrutando con el trabajo y buen saber hacer de Rotten City de la mano de su creador Álvaro Cabana.
Música

20 febrero 2019
Russ Farelo presenta Vicious is Mystic (XII)
Sonidos multi-culturales que van desde el Downtempo hasta los sonidos Deep Tribal
20 febrero 2019
A.F.A.I.R. se estrenan con 'As Far Is A Remember'
Electrónica nacional
19 febrero 2019
Los 5 mejores temas House de la semana (LIV)
House Music!