El próximo 19 de marzo se celebra en la sala Groove una fiesta imprescindible para todos los amantes de la música que marcó nuestras vidas allá por los años 90. Retrospective Trance celebra su noveno aniversario con una de las leyendas de la historia de la música electrónica, Paul van Dyk, y nosotros hemos charlado con Alfonso Santamaría, alma de este proyecto y alguien a quien siempre es un placer escuchar, porque desprende sabiduría y esencia musical en cada una de sus palabras. Desde Vicious Magazine le damos las gracias por dedicarnos este tiempo, y le deseamos muchas felicidades por esos 9 años llenos de pasión, compromiso y, sobre todo, amor por la música. ¡Por muchos años más!
¡Hola, Alfonso! Es un placer para Vicious Magazine tenerte con nosotros para charlar acerca del noveno aniversario de Retrospective Trance y de otros asuntos relacionados con la escena electrónica. Nos gustaría empezar hablando un poco acerca de ti. ¿Quién es Alfonso Santamaría y de dónde adquiriste tu enorme pasión por la música?
¡Muy buenas! Ante todo, quería daros las gracias por esta entrevista y por pensar en nosotros, estamos muy agradecidos. Yo no suelo describirme, pero me considero como un ‘freaky’ de la música, y si puede ser en la esencia del vinilo; desde bien niño me acuerdo de que la música ha estado en mi vida.
Soy el pequeño de ocho hermanos, así que la música en mi casa sonaba todo el día, y la variedad era tremenda, desde la música clásica que escuchaban mis padres a la música mod, pasando por el punk y otras vertientes, hasta que con 12 años empecé a entrar en la electrónica debido a que mis hermanos mayores, Eduardo y Alejandro, ya pinchaban y estaban metidos de lleno en la época del EBM, Industrial y la conocida como New Wave. Más tarde, con 16 años y muy jovencitos, con mi socio Dani empezamos a explorar las sesiones de tarde de música trance que había en Madrid, y desde ahí ya hasta hoy. ¡Una locura! (risas).
¿Cómo decidiste embarcarte en esta “locura” llamada Retrospective Trance, que está próxima a cumplir nada menos que nueve años de vida?
Bueno, pues ya estábamos haciendo otro tipo de eventos y colaborando con diferentes marcas, así que un día pensamos que podíamos plasmar nuestra idea en Retrospective. Queríamos hacer un homenaje sin excepción de la movida en Madrid en los 90s, y de ahí salió Retrospective. Duros comienzos e inicios, pero que ahora recuerdo con mucho cariño.
Comenzáis en el año 2013 y habéis realizado fiestas en salas tan importantes de Madrid como Colonial Norte, La Carroza, Nazca, Arena, Pirandello y ahora en Groove, con una gran acogida entre el público. ¿Qué sueños te quedan por cumplir con la perspectiva que te da una impecable trayectoria después de esos nueve años de experiencia?
Me gusta verlo así, recordar cómo empezamos; miras atrás, ves el recorrido y sonríes, porque cada evento que hemos hecho ha sido desde el máximo trabajo y poniendo todo, pero sobre todo pensando en nuestros ‘retrospectivers’, muy exigentes musicalmente y, sobre todo, queriendo ser diferentes a los demás. Intentamos fusionar lo nacional con lo internacional, como por ejemplo aquellas formaciones que hacían magia en los 90s.
Y lo de Groove se lo debemos a nuestros socios y amigos de 2MGroup, por ayudarnos a dar este salto tan grande y por confiar en nosotros; esperemos que sea una larga relación. La verdad es que estamos muy agradecidos de todo lo que nos está ocurriendo.
En Retrospective Trance realizáis un tributo a la música que vivimos en los adorados años 90 en salas tan importantes como The Omën, Epsilon, Van-Vas… ¿Por qué crees que hoy en día esa música es tan añorada? ¿Se ha perdido la esencia de aquellos maravillosos años?
Bueno, podemos tener para hablar de esto muchos días; esta música, en su día, para mi entender, fue la música del cambio, la música de la liberación. Europa, al principio de los 90s, estaba un poco rota, y el salto del EBM al trance fue caótico, pero dio un vuelco total a la escena. Era una música que marcaba, transmitía y, sobre todo, te llegaba dentro. Ahora creo que la música es más lineal, y un rollo diferente al que vivimos en los 90s. La escena actual, a mi entender, transmite postureo en el 75%, y en los 90s te cautivaba y lo vivías de otra manera. Llamadme nostálgico, Iván (risas), pero para nosotros es la realidad.
Hasta el momento, habéis contado en vuestros eventos con artistas legendarios tanto a nivel nacional como internacional, grandes nombres de la talla de Der Dritte Raum, Empirion, Cristian Varela, DJ Pepo, Abel Ramos, David El Niño, Valen, Raúl Hoyos o Tono, por citar sólo a algunos. ¿En qué consiste el gran trabajo que realizáis al poder juntar a todos esos artistas míticos que, en muchas ocasiones, son muy difíciles de ver sobre un escenario en nuestro país?
Hemos traído a más gente: han venido GENLOG, INTERACTIVE, UNION JACK, INTERFRONT, y bueno, mucha más gente porque son ya nueve ediciones. Pero también artistas nacionales muy top. Nuestra filosofía se basa en lo que te comentaba, intentamos fusionar a los mejores DJs nacionales e internacionales con los artistas que hicieron y fueron parte de este movimiento; es algo diferente que nadie hace, y creo que nosotros vamos a seguir en esta línea.
Y ahora Paul van Dyk, la leyenda del trance, que vendrá a presentarnos su espectáculo OFF THE RECORD en ese noveno aniversario de Retrospective Trance, el próximo 19 de marzo en la sala Groove. ¿Cómo te has imaginado esa noche?
Estamos como locos por poder contar con un artista legendario como es Paul van Dyk. Es una auténtica leyenda, y para mí, uno de los creadores de la música trance, empezando en el 90 a desarrollar lo que fue la industria en los años posteriores. De verdad que estamos sin palabras por poder contar con una estrella como él; para nosotros, va a ser muy especial, y disfrutaremos del momento como nunca.
Paul estará en cabina junto a ti, además de Dani V, José García, una amplia representación de verdaderos maestros del sonido de los 90 como son Wavesound, Toxic y Canito, y con la inestimable colaboración de otra auténtica leyenda como LJ Pájaro y su laser show. ¿Qué podemos esperar de esos sets que estamos tan deseosos de escuchar?
En este noveno aniversario hemos querido ir a una parte más trancera y diferente a lo que hemos visto en otras ediciones. Nos espera una noche de mucho trance en todas sus vertientes, y sobre todo, si lo acompañamos de la magia de LJ Pajaro en el laser show, va a ser algo que recordaremos durante mucho tiempo.
Tenemos el privilegio de poder contar con Juan TOXIC después de muchos años, un referente y mítico residente de salas como The Omën, OverDrive, New World… ¡Un lujazo!
WaveSound y Canito ya han pasado con anterioridad por Retrospective, y teníamos ganas de que volviesen. ¡Ya veréis qué sesiones más chulas! No vamos a parar de bailar en toda la noche.
Y mis chicos estarán dando la talla como hacen siempre, la esencia de Retrospective con nuestros residentes.
Para quienes no lo sepan todavía, coméntanos acerca de los aspectos logísticos de la fiesta. Entradas, dónde comprarlas, precios, horario… Nosotros aconsejamos que se den prisa, ya que los reservados están prácticamente todos vendidos.
Sí, eso es. Las entradas online se están vendiendo en Entraysal.com. También tenemos RRPPs y puntos de venta oficiales con entradas físicas. Y como bien dices, reservados de cabina queda uno, y de pista/mirador creo que quedan sólo seis.
Sabemos que ponéis un punto de inflexión musical en el año 1993, pues en ese año se pasó de un sonido más EBM e industrial llegándose hasta el trance y el techno. En cuanto a música, ¿hacia dónde crees que nos dirigimos? ¿Piensas que la música electrónica se mueve por ciclos y que llegaremos a disfrutar nuevamente de sonidos como los de antaño?
¡Espérate que no nos coma el reggaeton! (risas). Antes, en los cambios de época musicales, había transiciones; ahora, ya no hay, así que un poco decepcionado con lo que tenemos actualmente, exceptuando unos pocos artistas que, para mí, son la vieja escuela.
Ya estamos terminando esta interesante entrevista, pero no me gustaría hacerlo sin preguntarte cómo te gustaría que se considerara a Retrospective Trance dentro del panorama musical actual.
¿Sabes lo que pasa? Que nosotros no somos ‘remember’. Cada vez que escucho esa palabra, me aterra, no quiero que nos metan dentro de ese nombre. Nosotros somos los supervivientes de una época dorada, y lo que vendemos es el comienzo de la industria del techno y del trance en todas sus vertientes.
Además de la fiesta del próximo 19 de marzo en la sala Groove, ¿nos puedes adelantar qué proyectos tienes a corto y medio plazo?
Sí, pero no puedo decirte mucho, tenemos un par de fechas más para Retrospective. A lo mejor me sale una cosilla este verano en Hungría, en el festival Ozora, pero de momento no es seguro, aunque es algo que después de eso ya tendría que retirarme (risas). En fin, que siga Retrospective funcionando, y con eso nos conformamos…
Por último, Alfonso, desde Vicious Magazine nos gustaría agradecerte el tiempo que nos has dedicado y desearte mucha suerte con esa retrospectiva musical de todo lo que nos hizo vibrar y sentir en aquella irrepetible época. Antes de finalizar, ¿qué les dirías a los lectores que han estado leyendo atentamente esta entrevista?
Que gracias por su tiempo a ellos y a vosotros, que les deseo que la música, en cualquier vertiente, esté presente en sus vidas. Y que si el día 19 de marzo quieren ver a Paul van Dyk en Madrid después de 4 años, Retrospective es el lugar adecuado. ¡Un saludo, chicos, y gracias por la oportunidad!