Un álbum que conlleva un profundo análisis de la IA, y donde la música, los títulos y las letras de sus temas están inspirados en esta realidad alterada
Después de haberle regalado dos álbumes, tanto ‘Guiding Light’ como ‘Escape Reality’, a un mundo confinado por la pandemia en 2020, ‘This World Is Ours‘ es la primera incursión en formato LP del legendario artista alemán Paul van Dyk en los últimos cinco años. Desde entonces, Paul ha estado pensando en su undécimo LP, y pocos negarán que las últimas cinco grabaciones nos han dado mucho que pensar.
“Muy pro-tecnología” es como Paul se describe a sí mismo, una cualidad que se ve reforzada por su temprana adopción a las nuevas tecnologías musicales en prácticamente cada etapa de su carrera. Sin embargo, en lo que respecta a la IA, ve una clara distinción… y una bifurcación natural en el camino: “La Inteligencia Artificial no es tecnología musical, ni cinematográfica, ni de entretenimiento, ni de redes sociales, ni militar, ni financiera, ni de ningún otro sector. En mi opinión, es simplemente una nueva definición de ‘tecnología’“, nos dice.
El papel de la IA sobre la humanidad
“Parece que uno de los conceptos erróneos más comunes es que habrá ‘muchas IAs diferentes’, lo que enturbia la comprensión común. Todo se alimentará de todo. Una entrada en Nueva York o Londres se convierte en parte del Gran Idioma de la IA milisegundos después, ya sea en Pekín, en Berlín o en cualquier otro lugar del planeta. Es una inteligencia de enjambre que, con toda seguridad, se volverá más inteligente que la humanidad en los próximos cinco años. A grandes rasgos, estos son los pensamientos que ocupaban mi mente mientras creaba This World Is Ours”.
“Sin embargo, éste no es un álbum sobre pronósticos distópicos y sombríos para el futuro”, enfatiza Paul, “sino sobre dónde nos encontramos en el aquí y el ahora de 2025. Actualmente, This World Is Ours es una declaración de intenciones. Puede que hayamos heredado el mundo; ciertamente, no siempre lo tratamos como deberíamos, pero ha sido nuestro desde que salimos del océano hace varios cientos de milenios. Sin embargo, estamos a punto de crear, en 5 o 10 años, algo que lo cambiará significativamente. Una entidad que piensa, calcula y logra mil veces más rápido que nosotros. Siento que es necesario reflexionar más sobre eso… y nos dirigimos a toda velocidad hacia la última parada para hacerlo”.
Inspiración del álbum y colaboraciones
La música, los títulos y las letras de ‘This World Is Ours‘ están inspirados en esta realidad alterada. A modo de ejemplo, ‘Two Rivers’ se inspira en los dos elementos que definen su música: las emociones humanas y las electrónicas: “Al principio, la gente solía decir que la música electrónica no tenía emoción alguna. Es sólo música hecha por máquinas, afirmaban. Creo que ahora todos sabemos que eso no es cierto. ¿Qué otros conceptos erróneos, me pregunto, tenemos actualmente sobre los avances tecnológicos que están por venir?”
Para un álbum de esta naturaleza, Paul requirió colaboradores afines como nunca antes. Los encontró en conversaciones con artistas de la talla de John 00 Fleming, FUENKA, Sue McLaren, The YellowHeads, Christian Schottstaedt, Reznor y muchos otros.
A través de títulos codificados como ‘Take Me Away’, ‘Against The Algorithm’, ‘Let Go And Listen’, ‘Back 2 The FVTR’, ‘Gatekeeper’ y, naturalmente, el tema que da título al álbum, Paul van Dyk canaliza sus pensamientos e intuiciones sobre nuestro mundo futuro: “No vemos la tecnología de la misma manera que vemos a nuestros semejantes”, afirma. “La mayoría de las personas en nuestro planeta ve la tecnología como algo que se inclina hacia lo positivo, y hasta ahora la hemos controlado, en lugar de al revés. Cuando la IA alcance la autoconciencia, en su nivel de Inteligencia Artificial General o incluso de Superinteligencia, eso cambiará, y ya no seremos los habitantes supremos indiscutibles de la Tierra”.
Un futuro marcado por nuestro pasado reciente
Como una posible señal de nuestro futuro, Paul van Dyk apunta a nuestro pasado reciente: “Nos guste o no, a través de nuestras experiencias con las redes sociales, hemos visto a través de un portal las posibles trampas tecnológicas. Ya estamos siendo socialmente trastocados hasta el punto de afectar el comportamiento de la humanidad. En gran medida, los algoritmos ya nos están programando. Esto, creo, debería ser una especie de advertencia para lo que está por venir. Abordé este tema en mi colaboración con John 00 Fleming. Queríamos crear una pista que fuera “contra el algoritmo” de las exigencias de la industria musical: el flujo interminable de tracks de 2 minutos y 30 segundos con el mismo sonido, diseñados para encajar a la perfección en las listas de reproducción y los programas de radio”.
‘The Poem’, el último track del álbum, de un minuto de duración, será la primera y la última creación musical de Paul a través de la IA: “No es un contrapunto a mis creencias, sino un experimento. Le di las frases clave, ‘escribe un poema hermoso’, ‘hazlo sobre la navegación y el mar’, con ‘una perspectiva positiva’, y me respondió con la letra más hermosa. A continuación, utilicé una voz ‘antigua y bien conocida’ generada por IA para narrarlo. Esas fueron mis únicas premisas, y el nivel humano creativo y emocional con el que respondió, para mí, fue indistinguible de la realidad”.
‘This World Is Ours’, de Paul van Dyk, está disponible desde el pasado 11 de abril, y lo puedes conseguir aquí.