Una reciente investigación liderada por una de las asociaciones más influyentes de la industria editorial musical ha revelado que algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo estarían utilizando música protegida por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, sin contar con la debida autorización.
El informe, elaborado a lo largo de dos años por el International Confederation of Music Publishers (ICMP), indica que compañías como Google, Microsoft, Meta, OpenAI y X (anteriormente Twitter) habrían accedido a millones de obras musicales sin licencia, incluyendo temas de artistas reconocidos como The Beatles, Kanye West, Mark Ronson y Mariah Carey, entre muchos otros.
La ICMP, con sede en Bruselas y representante de alrededor del 90% de la música publicada comercialmente en el mundo, sostiene que ha recopilado pruebas a partir de registros públicos, plataformas de código abierto, y estudios independientes de expertos en IA. Entre sus miembros se encuentran editoriales de renombre como Universal Music Publishing, Sony Music Publishing, Warner Chappell, BMG, entre otras.
El informe detalla que múltiples modelos de inteligencia artificial han utilizado de forma no autorizada catálogos musicales enteros. Entre los modelos señalados están Llama 3 de Meta, Jukebox de OpenAI, MusicLM y AudioSet de Google, Copilot de Microsoft, y DeepSeek. También se hace mención a una demanda legal en curso en EE.UU., donde editoras como UMPG, Concord y ABKCO acusan a la empresa Anthropic de haber usado letras de cientos de canciones protegidas para entrenar su modelo Claude.
John Phelan, director general de la ICMP, fue contundente:
“Estamos ante uno de los mayores casos de apropiación de propiedad intelectual en la historia. No se trata de exageración. Cada día se vulneran los derechos de decenas de millones de obras musicales.”
Phelan también explicó que muchas de las bases de datos empleadas para entrenar estos sistemas de IA incluyen enlaces directos a plataformas como YouTube, Spotify o GitHub, desde donde se habrían extraído los contenidos protegidos.
Esta investigación se suma a una serie creciente de acciones legales impulsadas por creadores y titulares de derechos frente al uso no autorizado de su trabajo en tecnologías emergentes. Además del caso de Anthropic, Getty Images está demandando a Stability AI en Reino Unido por el uso de imágenes sin permiso, mientras que The New York Times ha iniciado acciones legales contra OpenAI y Microsoft por el supuesto uso indebido de sus archivos periodísticos.
Un portavoz de Concord comentó:
“Esto no es un daño colateral ni una simple omisión técnica. Estas tecnologías están desplazando a los autores y erosionando los modelos de negocio que sostienen la creación artística.”
El informe completo de la ICMP puede consultarse a través de Billboard.
Sitio oficial: icmpmusic.org