Médicos escoceses creen que el MDMA podría utilizarse en el tratamiento del estrés postraumático, en solo en tres años.
El éxtasis podría utilizarse como fármaco. Médicos escoceses creen que el MDMA podía utilizarse en el tratamiento del estrés postraumático en solo en tres años.
El médico y psicoterapeuta escocés James Hawkins lidera esta propuesta científica que quiere utilizar el MDMA para ayudar a controlar enfermedades mentales.
En un estudio realizado en 2018, al 76% de los 28 participantes en un ensayo de fase dos, realizado en Colorado (EEUU) no se les pudo hace un diagnóstico clínico del TEPT, 12 meses después de recibir el tratamiento. Ello podría llevar a que se espera el MDMA tenga licencia, como fármaco, en los EE. UU, en 2023.
Pero, ¿quién la administrará?
Aunque Hawkins, que ejerce en Edimburgo y ayudó a formar la Red de Profesionales de la Salud Psicodélicos del Reino Unido, teme que la terapia esté disponible antes de que suficientes médicos capacitados estén listos para dispensarla: “Es probable que la MDMA tenga licencia para terapia en tres años. Habrá una gran necesidad de esto en Escocia. Pero, ¿quién lo administrará?”.
Lo que empieza a ser una evidencia es que la terapia asistida por psicodélicos podría ahorrarle a la sociedad miles de millones en términos de menor contacto con los servicios de salud mental, menos presión en urgencias, menos prescripción, recuperación de la productividad perdida y mejora de la salud física como resultado de una mejor salud mental.
Sin duda, la medicina convencional está reconociendo la necesidad de nuevos métodos de tratamiento.