Charlamos con Jazz Spinder, socio de Three Six Zero y fundador de FM Artists, la compañía detrás de la carrera de numerosos artistas de primer nivel y de fiestas como Jamie Jones presents Paradise, Bedouin presents Saga, Francis Mercier presents Solèy y Lee Burridge Presents All Day I Dream
Hola Jazz, muchas gracias por esta entrevista. Ahora que nos acercamos al final del verano, ¿cómo ha ido la temporada? Imaginamos que muy ajetreada.
Ha sido muy ajetreada, pero sin duda la mejor temporada hasta la fecha. Este año hemos tenido grandes novedades: la apertura de Paradise en UNVRS, la primera residencia de Francis Mercier en Ibiza con su nueva fiesta Solèy y el traslado de Saga de Bedouin a Chinois.
Háblanos un poco de ti, de dónde eres y cuál ha sido tu trayectoria profesional.
El año que viene cumpliré 30 años en esta industria. Empecé como promotor organizando raves en 1996, después pasé a la contratación de artistas y fundé junto a Damian Lazarus The Rebel Agency para América, que luego trasladamos a CAA en Los Ángeles, donde trabajé 5 años como agente ayudando a desarrollar el nuevo departamento electrónico. Después decidí cambiar de rumbo y lancé una compañía de management junto a Jamie Jones llamada Forward Motion Artists (FM). Tras 5 años de éxito, en 2022 nos unimos a Three Six Zero.
¿Siempre fuiste fan de la música electrónica o, como muchos en esta industria, de joven tenías otros gustos musicales?
Crecí escuchando Rock n Roll, Disco y R&B, influenciado por la época y por lo que oían mis padres. Después me enganché al hip hop, que fue mi obsesión durante los 80 y 90. Sigo amando todos estos géneros, ¡especialmente el disco!
¿Cómo comenzaste a trabajar en la escena electrónica? ¿Nunca sentiste la tentación de ponerte detrás de los platos?
Un buen amigo mío, David, me metió en el mundo de los raves en Toronto, y me enamoré de la experiencia. Me convenció de organizar nuestro primer rave juntos con una sala de hip hop. Él era DJ y ahora es actor; siempre fue más de estar en primera línea, mientras que yo soy más de trabajar entre bambalinas y mantener el orden. En los primeros días con Art Department, me llamaban el “monitor del campamento”, porque aunque todos nos volvíamos locos, yo mantenía el rumbo. Así que mi rol surgió de manera orgánica detrás del escenario, no detrás de los platos.
Hablemos de Paradise, seguramente una de las mejores fiestas de Ibiza ahora mismo. ¿Cuándo y cómo empezaste a trabajar en ella?
Yo era el agente de Jamie en América cuando nació Paradise. Siempre viajaba a Ibiza un par de veces al año y me fascinaba ver su evolución: era una noche muy única, llena de talento emergente, con Jamie al mando. Cuando pasé a ser su manager, me involucré por completo, a finales de 2017, y desde entonces no hemos mirado atrás.
Paradise ha crecido de manera increíble: primero en DC-10, luego en Amnesia Ibiza y ahora en UNVRS. ¿Cuál es el secreto de su éxito?
No hay un secreto como tal. Todo se reduce a mantener la consistencia, adaptarse a los tiempos tanto musical como empresarialmente, pero sobre todo mantenerse fiel a la esencia de la marca y a la visión de Jamie. Nunca mirar lo que hacen los demás y seguir nuestro propio camino.
¿Cómo ha sido la transición a UNVRS? Muchos la vieron como un movimiento arriesgado, pero con los resultados en la mano ha sido todo un acierto. ¿Qué aporta este club a Paradise? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
El club es increíble. Lo que más me sorprendió fue que lo lograron abrir en tan poco tiempo y que luce exactamente como en los renders que nos enseñó Yann. Es un espacio de última generación: el sonido es impecable y hasta la temperatura es la adecuada. UNVRS nos da una plataforma y una libertad creativa casi sin límites a nivel de producción.
Pasemos a Bedouin presents Saga, una fiesta llena de alegría. ¿Cómo va su primera temporada en Chinois?
La temporada ha sido excepcional. Bedouin están en su mejor momento, tocando exactamente lo que quieren y trayendo a los artistas que desean para un público muy musical. La energía ha sido brutal y el público lo está disfrutando muchísimo. Ya habíamos hecho Saga en este mismo espacio cuando era Heart, así que ha sido como una vuelta a casa. La remodelación mejoró justo lo que queríamos ajustar: el sonido es excelente y la producción cobra vida aquí.
La dimensión de esta fiesta es diferente a Paradise, ¿eso la hace más fácil de gestionar o requiere el mismo esfuerzo?
Sinceramente, el esfuerzo es similar. Con Paradise tenemos un equipo un poco más grande y el apoyo del staff de UNVRS, que es fantástico, pero en general todo se escala proporcionalmente. Además de Saga, este año también trabajamos con Chinois en la primera residencia de Francis Mercier con Solèy, que fue un gran éxito aunque se nos quedó corta, ¡nos quedamos con ganas de más fechas!
Por curiosidad, ¿cómo y cuándo llegaste a Ibiza por primera vez? ¿Qué impresión te causó? ¿Alguna anécdota divertida?
Vine por primera vez en 2009/2010 con Art Department, cuando tocaron en Circoloco junto a Clive Henry, además de otros eventos con Damian Lazarus y Jamie. Entre Circoloco, Cocoon, el antiguo Ushuaïa, Pacha y las afterparties en villas, mi mente explotó. Me enamoré al instante de la isla y de su gente. En ese viaje ni siquiera exploré el norte ni pisé el mar, así que cuando empecé a conocerla de verdad, me enganché para siempre.
Hablando de tu trabajo en general, ¿qué es lo más satisfactorio y qué lo más complicado?
Me siento muy agradecido de trabajar con algunos de los mejores artistas de la escena. Lo más satisfactorio es cuando los artistas confían en nosotros y las cosas salen como planeamos, o cuando un tema en el que han trabajado duro recibe la respuesta positiva del público. La parte más complicada: la gestión del tiempo. Nunca hay suficientes horas al día para todo lo que queremos hacer.
¿Existe una fórmula fija para trabajar con artistas o cada uno requiere un trato distinto?
No hay fórmula. Cada artista tiene una visión distinta. Se trata de escuchar, definir objetivos claros y trabajar hacia ellos, con comunicación, consistencia y autenticidad. Eso es clave.
¿Una de las partes más difíciles de tu trabajo es mantener a los artistas con los pies en el suelo?
Por suerte trabajo con artistas bastante equilibrados que saben lo importante que es mantener la cabeza fría. Claro que a veces hay tensiones y opiniones distintas, pero siempre encontramos un punto común.
¿Cuáles son los planes de futuro para Three Six Zero?
Seguir haciendo lo que hacemos: amplificar la visión de nuestros artistas y ayudarles a convertir sus sueños en realidad de la manera más rápida y ordenada posible, evitando distracciones innecesarias.
Por último, para Jazz Spinder la música electrónica es…
Un estilo de vida.