Este sábado 1 de febrero, Andres Campo dará inicio a su esperada serie de eventos ALMA BAKALA, un tour exclusivo que recorrerá cinco emblemáticos venues de España.
Andres llevará a cabo una serie de presentaciones all night long donde explorará la vasta riqueza musical que ha acumulado a lo largo de su carrera. Desde sus inicios como Kuki hasta su etapa actual, cada sesión será un viaje único en el que fusionará su catálogo musical completo, equilibrando sus primeras producciones con las más recientes.
Alma Bakala constará de cinco sesiones durante en cinco ubicaciones icónicas: Hivernacle (Madrid, 01.02), Nitsa Club(Barcelona, 08.02), Coliseum (Huesca, 15.02), Sala Sonora(Bilbao, 22.02) y Chocolate (Valencia, 01.03).
“Alma BAKALA Es una oportunidad para poder hacer sonar gran parte de mi colección musical, mis inicios y, sobre todo, un estilo muy particular al que he dedicado toda mi vida, y que ahora más que nunca tiene un lugar en la escena actual.
Los chavales merecen escuchar una época musical que para mí es especial y, qué cojones, les va a hacer hervir la sangre. Alma Bakala surge, por lo tanto, de la necesidad de llevar a Kuki de gira junto con Andres Campo. Es un proyecto que nació en Coliseum, con una sesión extendida donde pinchaba la música con la que me crié. Tengo claro que a la gente que no la conoce, le va a flipar. Me veo en la obligación de llevar a cabo esta misión: romper barreras y hacer algo que la gente recuerde, juntar todo mi potencial musical sin importar estilos, razas ni religiones.
Además, todo esto va regado de visuales de Héctor de la Puente. No conozco visión más perturbada que la suya para todo esto. Iremos presos :). No sé si es el proyecto más importante que haré jamás, pero te puedo asegurar que le estoy poniendo mucha ilusión y huevos.” Andres Campo
Hace muchos años, ser un artista en la escena electrónica Bakala no solo era una opción, sino probablemente la más difícil. Sin embargo, la pasión no entiende de obstáculos, y Andrés Campo fue uno de los valientes que eligió ese camino bajo el alias de Kuki.
En una época en la que los medios señalaron a la cultura Bakala como algo proscrito, la escena y muchos de sus fundadores renunciaron a su origen y legado. Pero Andrés nunca lo hizo. Siempre defendió con orgullo sus raíces y su lugar de procedencia.
El tiempo y la enorme riqueza musical de esta cultura hicieron que la industria, junto a sus nuevos talentos y figuras ya consolidadas, volviera a mirar hacia el movimiento Bakala. Andrés nunca necesitó alzar la voz; dejó que la música hablara por él. Desde la naturalidad, lideró una batalla silenciosa y auténtica.
La grandeza de un artista como Andrés Campo nos recuerda que ha llegado el momento y son los escenarios adecuados para contar su historia a aquellos que aún la desconocen. Una historia de la que jamás renegó, porque Andrés Campo tiene alma Bakala.