Tal vez aún no conoces a este artista de Estocolmo, pero marca el 14 de noviembre en tu calendario porque todo está por cambiar. Antes de su próximo lanzamiento, nos sentamos con Enzo para descubrir quién es de verdad, qué ha estado preparando en el estudio, y por qué se está volviendo un nombre que vas a querer recordar.
1. Enzo, empecemos desde el principio: para quienes te descubren por primera vez, quién es Enzo y cómo describirías tu universo musical en pocas palabras?
Soy Enzo, un productor de música electrónica de Estocolmo. Llevo casi diez años en esto, desde que tenía 14. Mi sonido es como entrar a una fiesta clandestina en un warehouse a las 3 AM donde los 90s nunca terminaron: divertido, misterioso, nostálgico, pero también raro en el buen sentido. Hago música para hacerte mover y sentir algo que no esperabas.
2. Cómo comenzó tu viaje en la música electrónica? Hubo un momento específico o un artista que te hizo pensar: “esto es lo que quiero hacer”?
Mira, en mi casa la música no era opcional. Era como una regla: o hacías música o al menos escuchabas house todo el día. Pero el momento exacto en que supe que esto era lo mío fue cuando escuché los álbumes de Daft Punk por primera vez. Fue instantáneo, casi violento, como un click en el cerebro. Esa sensación nunca se fue.
3. Creciste en Suecia en una familia profundamente arraigada en la música, y también has pasado años en el estudio produciendo para algunos de los artistas más grandes de hoy. ¿Cómo ha moldeado ese viaje, desde tu crianza hasta trabajar detrás de escena, el sonido que estás sacando ahora?
Ha sido un camino largo. Miles de horas en el estudio, noches sin dormir, tratando de entender cómo funciona todo esto. Tuve la suerte de rodearme de productores increíbles que me enseñaron, me empujaron cuando me estancaba. He probado mil sonidos diferentes, he ido en todas las direcciones posibles. Pero al final del día, solo quiero hacer música que te haga mover las caderas. Eso es todo. Y lo más importante: todo depende de la gente con la que te rodeas y la energía que traen.
4. Después de todos esos años produciendo en el estudio, ¿qué finalmente te impulsó a salir de detrás de las consolas y comenzar a hacer giras con tu propia música? Por qué ahora?
Porque ya no podía quedarme escondido, ¿sabes? Desde chico siempre quise estar en el escenario de alguna forma. Y después de años haciendo música para otros, llegó el momento de decir: “Okay, esta es MI música, y necesito mostrarla yo mismo”. Necesitaba ver las caras de la gente, sentir esa energía directa. Era ahora o nunca.

5. Tu nuevo lanzamiento, Green Nights, sale el 14 de noviembre. Cuéntanos la historia detrás de este track. ¿Qué lo inspiró y qué quieres que la gente sienta cuando lo escuche?
Este track me ha estado persiguiendo por dos años. Tenía esa vocal, la amaba, pero no importaba qué beat le pusiera, nunca funcionaba. Probé todo. Quería algo atemporal pero simple, lleno de vibra pura. Después de experimentar con mil líneas de bajo diferentes, finalmente encontré LA versión. Mi inspiración fueron los 90s y principios de los 2000, esa época donde la música dance no tenía reglas, solo diversión, creatividad y locura total.
Quiero que cuando escuches Green Nights sientas exactamente lo que yo siento: pura euforia.
6. Has estado adelantando Green Nights en tus sets: ¿qué reacciones te han llamado más la atención hasta ahora?
Ver las caras de la gente cuando cae el beat es lo que me mantiene vivo. Esa es la prueba real de fuego. Y este track pasó la prueba al instante. Lo mejor es cuando escuchas a toda la multitud gritar justo cuando entra el bajo; ahí es cuando supe que esto era especial. En ese momento pensé: “Okay, este tiene que salir YA.”
7. Guíanos por tu proceso creativo para este lanzamiento. ¿Dónde lo hiciste, cómo era la energía, y hubo momentos inesperados en el estudio que moldearon el track final?
Empezó con experimentos random en el estudio, solo jugando con ideas. Siempre trato de que la energía del cuarto se sienta en el track — que la vibra sea real. Y justo cuando estaba listo para mandarlo a mezclar y masterizar, mi tío entró al estudio y me dijo: “Tienes que cambiar el BPM. Y el arreglo también.” Me quedé tipo “¿qué?”, pero lo hice. Y tenía toda la razón: el track mejoró diez veces. A veces necesitas que alguien te diga la verdad sin filtro.
8. Quién te está inspirando ahora?
Estoy obsesionado con los sonidos de los 80s y 90s últimamente. Siento que ahí es donde nació la verdadera emoción en la música electrónica. La forma en que construían tracks entonces era completamente diferente: todo crudo, expresivo, con personalidad real. No había fórmulas.
9. ¿Cuáles son los tracks más importantes para ti este año — dance, house o de otro tipo?
Sé que suena raro, pero he estado escuchando mucho a John Barry este año. La forma en que crea atmósferas es una locura; mi pieza favorita es “Somewhere In Time”.
Y también “Turn the Page” de The Streets me ha inspirado muchísimo. Es tan simple pero tan emocional, tan honesto. Eso es lo que busco.
10. Nos estás dando un mix exclusivo para acompañar este lanzamiento. ¿Cuál es el concepto? ¿Cómo se conecta o expande con lo que estás sacando?
Es básicamente una ventana a mi mundo ahora mismo: la música que me hace sentir vivo. El concepto es no pensar demasiado, solo divertirse. Quiero que la gente me conozca a través de este mix, que entiendan de dónde vengo y hacia dónde voy. Sin filtros, solo buena música.


