Este músico, compositor y productor vive la música desde muy pequeño. Le gusta crear canciones que emocionen y lo consigue. Este verano ha pinchado en sitios emblemáticos como Amnesia Ibiza. Charlamos con él de ésto y de muchas más cosas…
Muchas gracias por tu tiempo Jan, ¿cómo estás y cómo está yendo el verano?
Estoy muy bien. Este verano está siendo muy intenso pero también muy bonito. Cada fecha me está permitiendo aprender, conectar con el público y seguir creciendo tanto en lo personal como en lo musical.
Para quien aún no te conozca… ¿Quién es Jan?
Soy músico, compositor y productor y alguien que vive la música desde muy pequeño. Me gusta crear canciones que emocionen. Intento ser coherente con lo que siento y con lo que quiero transmitir, tanto en el estudio como en el escenario.
¿En qué momento supiste que la electrónica iba a ser tu vehículo principal para expresarte artísticamente?
Fue algo muy natural. La descubrí y enseguida me sentí identificado. Me atrapó la forma en que la música electrónica puede transmitir sensaciones, aunque creo que exploraré también otros géneros en un futuro.
¿Cómo definirías tu sonido?
Es un sonido melódico, emocional y una base que sostiene todo con fuerza. Me gusta que la música tenga un sentido, una evolución. Siempre pienso en cómo se va a sentir la gente al escucharla, no solo en hacer algo que funcione en la pista.
Este verano ya has pinchado en sitios emblemáticos como Amnesia Ibiza, ¿cómo ha sido esa experiencia y qué buscas transmitir en tus sesiones más allá de la pista de baile?
Amnesia fue un momento muy especial. Lo viví con mucha emoción y respeto. En cada sesión intento crear una historia, no solo poner temas. Para mí, pinchar es construir un viaje en el que el público pueda desconectar de todo lo demás durante un rato.
“Me atrapó la forma en que la música electrónica puede transmitir sensaciones”.
Con tan solo 18 años ya has pinchado, además de Amnesia, en A Summer Story, Ministry of Sound, Cova Santa… ¿Cómo gestionas esas emociones y ese reto que supone, a priori, pinchar en sitios con tanta historia?
Con mucha preparación y con los pies en el suelo. Antes de cada actuación intento estar concentrado, tener claro lo que quiero compartir. También disfruto mucho el proceso: desde preparar el set hasta estar en cabina. No lo vivo como una presión, sino como una oportunidad.
¿Qué nos puedes contar de tus producciones, estás presentando algo durante la temporada?
Sí, he estado presentando algunos temas que formarán parte de próximos lanzamientos en mis actuaciones. Me gusta probarlos en directo, ver cómo conectan. Estoy trabajando en nuevas canciones que pronto se lanzarán.
Has mencionado en alguna entrevista que tu objetivo no es ser solo DJ sino consolidarte como productor; ¿cómo construyes tu sonido en el estudio para que no suene a “más de lo mismo” en la electrónica actual?
Intento no seguir fórmulas. Escucho muchos estilos distintos, incluso fuera de la electrónica, y eso me ayuda a tener otras referencias. En el estudio me fijo mucho en los detalles: en las texturas, en los silencios, en cómo evoluciona cada parte del tema.
Si tu carrera tuviera que verse resumida en un solo track, ¿cuál elegirías y por qué representa tu esencia?
Elegiría mi último tema y que se llama “Forever with U”. Siento que ahí está todo lo que me define: emoción, energía y una estructura que cuenta algo sin decirlo con palabras.
¿Cómo equilibras esa faceta de productor y la de DJ? ¿Cuál de las dos te permite ser más tú mismo?
Son dos partes diferentes pero complementarias. En el estudio estoy más en mí mismo, concentrado, creando desde dentro. En la cabina estoy con la gente, compartiendo. Las dos me representan y me aportan cosas distintas.
Hablemos un poco de tu propio sello, The Penthouse Records. ¿Qué buscas tú en otros productores jóvenes?
Sobre todo que tengan una visión propia. No hace falta que tengan muchos seguidores ni un sonido perfecto, pero sí que haya intención, que se note que detrás hay una idea, una emoción. Me interesa trabajar con gente que tenga algo que decir.
“Escucho muchos estilos distintos, incluso fuera de la electrónica”.
¿Cuál es el plan que tienes con el sello a medio plazo?
Quiero que el sello sea un espacio para descubrir y apoyar talento joven, con una identidad clara. También me gustaría que se convierta en una plataforma para experiencias en vivo, para encuentros creativos y para construir comunidad.
Muchos artistas dicen sentir presión por mantener una imagen constante en redes. ¿Tú la tienes o miras a las redes sociales como un aliado?
Intento llevarlo con equilibrio. Las redes pueden ayudar a llegar a más gente, pero no quiero que mi música dependa de eso. Prefiero que lo que publico refleje quién soy, sin forzar una imagen o entrar en dinámicas que no me representa.
Has vivido ya la experiencia de actuar para públicos muy distintos. ¿Qué valores o mensajes personales te gusta transmitir, más allá del mero espectáculo?
Que lo que hago es sincero. Me importa que la gente sienta que hay verdad en lo que escucha. Y también me interesa generar un espacio de conexión, de respeto. Creo que la música tiene una fuerza increíble para unir.
Si te vieras dentro de cinco veranos, ¿dónde te gustaría estar y qué te gustaría recordar de este verano de 2025?
Me gustaría estar haciendo lo mismo pero con más experiencia y con proyectos más consolidados. Recordar este verano como el momento en el que empezó todo con más claridad, en el que di los primeros pasos importantes de verdad.
¿En qué festival te gustaría pinchar?
Más que un festival concreto, lo que realmente me gustaría es tener mi propia actuación, mi propio show. Un set diseñado a mi manera, con mi sonido, mi estética, mi energía. No se trata tanto del lugar, sino de cómo hacerlo. Crear una experiencia completa que conecte de verdad con la gente. Eso es lo que de verdad me motiva. Aunque, claro, formar parte de cualquier festival grande ya es increíble, y lo agradezco muchísimo.
¿En qué club te gustaría pinchar?
No puedo decirte solo uno. Amnesia, Cova Santa, Pachá, The Ministry of Sound son lugares con una energía muy especial. Estoy emocionado de conocer más lugares así.
Un referente en la música electrónica
Fred Again.
Una colaboración soñada sería con
No puedo decirte solo uno. Hay muchas personas con las que me gustaría colaborar. Entre ellos mi padre, Antonio.
Tu mejor set hasta la fecha
A Summer Story en Valencia. Fue una noche mágica.