Al habla con ADAOBAT

Su sueño es hacerse un hueco en el panorama del mejor tech house underground del planeta y, poco a poco, va subiendo peldaños en esa escalera hacia el cielo electrónico al que solo ascienden los elegidos. Al habla con un houssier que ya está dando mucho que hablar… ¡y bailar!

– Iván, cuéntanos, ¿cómo empezaste en la música electrónica? ¿Qué fue lo que te atrajo hacia el tech house?

Mi primer contacto con la música electrónica fue en eventos informales, como barras libres y celebraciones familiares. El momento que más disfrutaba era cuando me dejaban elegir la música, y siempre me dirigía hacia los sonidos electrónicos. Fue entonces cuando me di cuenta de que esa era mi verdadera pasión. Con el tiempo, fui profundizando en géneros como el tech house, minimal y house. Y me enamoré de la energía y la creatividad que ofrece esta música.

Háblanos de tus producciones, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor logro hasta ahora como productor y cuál es tu mayor reto?

Mi mayor logro hasta la fecha ha sido mi última colaboración con André Salmón y César Mantilla en RAW THENTIC. Es una colaboración que valoro mucho y que marcó un antes y un después en mi carrera. En cuanto a retos, mi objetivo más ambicioso es llegar a formar parte de un sello como Hot Creations. Es un referente para mí, y es el lugar donde me gustaría ver mi música algún día.

“Mi objetivo más ambicioso es llegar a formar parte de un sello como Hot Creations”.

¿Puedes adelantarnos algo sobre tus próximos lanzamientos? ¿Qué podemos esperar de ti en los próximos meses?

Tengo algunas producciones muy interesantes en camino, que se lanzarán bajo grandes sellos. Estoy trabajando en nuevas colaboraciones con artistas talentosos y como siempre, buscando sorprender a mi público con propuestas frescas y emocionantes. Así que, ¡habrá mucho material nuevo en los próximos meses!

Hablando de colaboraciones, ¿hay algún artista con el que te gustaría trabajar en el futuro?

Uno de los artistas con los que me encantaría colaborar en el futuro es Jamie Jones, un gran referente dentro del tech house. También hay muchos otros productores y DJs con los que me gustaría explorar nuevas colaboraciones, siempre con la idea de seguir aprendiendo y ofreciendo lo mejor de mí.

“Tengo algunas producciones muy interesantes en camino, que se lanzarán bajo grandes sellos”.

Eres también el fundador de la promotora de eventos PPM. ¿Cómo nació esta idea y qué objetivos tiene PPM en el panorama de eventos de música electrónica?

PPM nació de reuniones informales con amigos en pequeños locales y celebraciones privadas, donde siempre había una gran energía. Con el tiempo, estas reuniones fueron ganando popularidad, con gente de toda Málaga y ciudades cercanas uniéndose. Fue entonces cuando decidí darle un nombre y crear algo más grande. En 2019, PPM se formalizó como promotora y, hoy en día, estoy muy orgulloso de la familia que hemos formado. Mi objetivo siempre ha sido y será hacer feliz a los amantes de la música, creando eventos que conecten con el público. PPM seguirá creciendo, siempre ofreciendo lo mejor en cada uno de sus eventos.

“Mi objetivo siempre ha sido y será hacer feliz a los amantes de la música…”.

Como DJ, ¿cómo describes tu enfoque a la hora de hacer un set? ¿Qué consideras más importante al conectar con el público?

Mi enfoque siempre se basa en la conexión con el público. No me importa adaptarme a diferentes estilos musicales, lo que realmente busco es transmitir emociones a través de la música. Me esfuerzo por crear una atmósfera única, incorporando melodías y ritmos de house, entre otros géneros, para hacer que la gente se sienta parte de la experiencia. La conexión genuina con el público es lo que considero más importante en un set.

Este año, ¿qué fechas o eventos debemos tener en cuenta para verte en acción?

Este año tengo fechas muy emocionantes. Empezaré en Madrid, seguido de Almería y Mallorca, donde estaré en el Club Lunita con la promotora Clandestino, un evento que me tiene muy entusiasmado. Además, no podéis perderos mis residencias en True Club con PPM y en la Sala Paris 15 con UNIKO. Estos eventos serán momentos especiales, y espero veros a todos para disfrutar juntos.

“Me esfuerzo por crear una atmósfera única, incorporando melodías y ritmos de house, entre otros géneros…”.

Por último, ¿cómo ves el futuro del tech house y la música electrónica en general en los próximos años? 

El futuro del tech house se perfila como brillante y duradero. Aunque en España no se le otorga el reconocimiento que merece, debido a su larga presencia en la escena local, basta con observar la evolución global del género, especialmente en lugares como Estados Unidos, Brasil o Dubái, donde se ha consolidado como uno de los estilos más vanguardistas. En cuanto a otros géneros, es cierto que surgirán y desaparecerán, pero esta constante evolución y fusión de estilos contribuyen al crecimiento del público y a una mayor apreciación de la música electrónica.

El tech house y el house, con su capacidad para adaptarse y evolucionar, seguirán siendo una referencia, brindándonos experiencias musicales por muchos años. La música electrónica, en general, sigue siendo una de las formas de expresión más dinámicas y emocionantes, y su continua adaptación a las preferencias del público augura un futuro lleno de posibilidades.

Ivan taboada (@adaobatdj) • Fotos y videos de Instagram

Te puede interesar

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL