El Festival de cine Márgenes presenta sus AV Shows

En esta ocasión el festival dedica un foco al colectivo artístico METAHAVEN

Márgenes expande su programación más allá de la pantalla convencional para adentrarse en las zonas fronterizas entre la imagen y el sonido. Los live AV desbordan no sólo la noción clásica de sala de proyección, sino también los límites del propio lenguaje audiovisual: aquí, la innovación sucede en directo, en el territorio incierto e inmediato de lo performativo. Estos encuentros, donde artes visuales y sonoras dialogan en tiempo real, se convierten en un laboratorio donde surge un idioma nuevo, híbrido y vivo. Comisariados por la dirección artística del festival, los shows reúnen a artistas de distintos ámbitos que colaboran y experimentan juntos por primera vez, generando piezas únicas e irrepetibles. Márgenes se afirma así no solo como un espacio de exhibición, sino como un terreno fértil para la creación, el intercambio y la aparición de nuevas alianzas y lenguajes.

La programación de Live AVs de Márgenes, concebida para rebasar el lenguaje cinematográfico tradicional, arrancará en el Museo Reina Sofía el día 23 con el estreno audiovisual en Madrid de Music 4 Salvation, el próximo LP de Neutro Gris & Nodoaviom. Este espectáculo, que busca una fusión inmersiva de sonido, imagen y emoción digital, contará con una escenografía especial diseñada por el creativo valenciano Jouse.

Continuando en La Casa Encendida, la programación incluirá tres propuestas el día 28. Álvaro Corrochano y Agnes Hayden tendrán el estreno mundial a las 21:00 de la noche, de su obra exe.gesis, un viaje sonoro y visual que analiza cómo la fe y lo sagrado se reconfiguran en las comunidades digitales, entendiendo la pantalla como un “altar contemporáneo”. Más tarde, a las 22:00, se podrá acudir por primera vez al debut global de la pieza del músico experimental Jose Venditti y el cineasta Óscar Vincentelli, quienes se unen en Límite Fantasma, un diálogo sensorial entre los loops de saxo procesado y las imágenes centradas en el cuerpo, explorando la relación entre lo físico y lo espectral.

Como cierre de la programación performativa en La Casa Encendida, el polifacético DJ, promotor y productor Pedro D. Saiz ofrecerá el día 29 I Am Where I Am, una sesión matinal más cercana a la escucha que a la pista. A través de piezas que cuestionan paradigmas sociales y estéticos, la propuesta invita a repensar cómo oímos, cómo habitamos y cómo disidimos.

Además, El Festival Márgenes y el Museo Reina Sofía anuncian en colaboración el foco  dedicado al colectivo artístico Metahaven, en su apuesta por las narrativas audiovisuales contemporáneas, la hibridación de lenguajes y la exploración de la imagen en movimiento como herramienta para replantear de forma colectiva miradas críticas sobre el presente, una línea de trabajo conjunta iniciada el año pasado con la artista Hito Steyerl y continuada en esta edición con Metahaven.

El foco incluye obras como  Chaos Theory (2021) y The Feeling Sonnets (Transitional Object) (2024), en las que el colectivo examina cómo los sistemas mediáticos y las infraestructuras digitales condicionan la manera en que entendemos la realidad, la identidad y la verdad.

El ciclo podrá verse en el Cine del Museo Reina Sofía de manera gratuita entre el 27 y el 29 de noviembre y contará una clase magistral a las 12 del mediodía del sábado 29.

Te puede interesar

encasacon_Uji
Entrevistas

En casa con Uji

El artista argentino Uji estuvo con nosotros en una edición de domingo especial

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL