El grupo discográfico había acusado a la plataforma de infringir derechos “a una escala industrial”
Universal Music Group (UMG) ha alcanzado un acuerdo con la empresa de inteligencia artificial Udio, poniendo fin a la demanda que UMG, junto a Sony, Warner Music Group y la Recording Industry Association of America (RIAA), interpuso el año pasado contra Udio y otra desarrolladora de IA musical, Suno.
Según un comunicado de prensa de UMG, ambas compañías colaborarán ahora en la creación de una nueva experiencia comercial de creación, consumo y streaming musical impulsada por IA, cuyo lanzamiento está previsto para 2026. UMG, además, recibirá una compensación económica como parte del acuerdo legal.
La nueva plataforma —basada en un modelo de suscripción— permitirá a los artistas de UMG decidir si quieren participar, estableciendo un marco de licencias para sus grabaciones, composiciones y derechos editoriales. Los artistas que cedan sus obras recibirán compensaciones tanto por el uso de su música en el entrenamiento de las IA como por las obras generadas a partir de ese contenido.
Según Billboard, los usuarios podrán crear mashups y remezclas de obras licenciadas, así como intercambiar vocespor las de artistas que hayan autorizado su uso en la plataforma. Sin embargo, las creaciones generadas solo podrán reproducirse dentro del propio servicio.
“Este momento da vida a todo lo que hemos estado construyendo: unir la inteligencia artificial y la industria musical de una forma que realmente defienda a los artistas”, explicó Andrew Sanchez, cofundador y CEO de Udio. “Juntos, estamos definiendo un nuevo marco tecnológico y comercial que ampliará radicalmente las posibilidades de creación y conexión en la música”.
Por su parte, Sir Lucian Grainge, presidente y CEO de UMG, afirmó:
“Estos nuevos acuerdos con Udio demuestran nuestro compromiso con hacer lo correcto por nuestros artistas y compositores, ya sea adoptando nuevas tecnologías, desarrollando modelos de negocio innovadores o diversificando las fuentes de ingresos”.
Las demandas originales, presentadas en junio de 2024, acusaban a Udio y a Suno de violaciones masivas de derechos de autor, describiendo su actividad como una “infracción en una escala casi inimaginable”. Ambas empresas, fundadas en 2022 y 2024 respectivamente, generan canciones completas a partir de textos mediante bibliotecas sonoras propias, aunque no han revelado públicamente de dónde provienen los datos utilizados para entrenar sus modelos.
Según las demandas, dicho material incluiría música protegida por copyright utilizada sin permiso, con el objetivo de “inundar el mercado con contenido generado por máquinas que compite directamente con las grabaciones originales, devaluándolas y desplazándolas”.
Por ahora, las acciones legales de Sony y Warner contra Udio y Suno siguen en curso.
Seguiremos informando a medida que haya novedades en el caso.


