PurP! es un manufacturador sonoro barcelonés que tiene claro que lo raro es bueno, por extraordinario, y que, ahora, publica su primer álbum -una descarada, disruptiva y libérrima amalgama de estilos electrónicos de ayer y hoy, ajenos a modas y modos- a través del sello mallorquín Mödular Kollektv. ¡Puro mood!
Este ‘Purpurina’ es lo más parecido a preparar una pizza cargada de fantasía; cocinada disfrutando de diferentes géneros musicales, sobre todo electrónicos, y mucha purpurina… ¡Y servida con una actitud muy punk!
En la filosofía de Purp! hay una apuesta clara por la esencia de las cosas
Tanto en lo social como en lo cultural. Ese afán de purpurizarlo todo en busca de unos mismos objetivos superficiales, es algo ante lo que debemos de reaccionar. Y todo sucede en una sociedad en la que solo sobrevivimos. Y en la que lo raro es sinónimo de malo, cuando debería Identificarse más con lo extraordinario.
PurP! es un proyecto que, desde lo musical, quiere demostrar a todos que lo diferente y, por ende, libre, puede suponer un modus operandi, aunque lo tenga todo en contra. “A mí me gusta ser quien soy, es lo que me proporciona instantes de felicidad, disfruto con ello y me apasiona poder ofrecer algo propio”, afirma al respecto.
Por eso este ‘Purpurina’ es un trabajo ajeno a modas y modos
Sobre todo frente los imperantes en la música electrónica actual. Algo natural desde un punto subjetivo de la creación, pero también buscado objetivamente porque en el momento que decide crear se focalizo en un objetivo e inevitablemente tiene que analizar varios frentes.
En busca, y a conciencia, de un sonido propio
Estamos ante un disco hecho sin prisa, a conciencia; sabiendo que esta es la única manera de conseguir llegar a tener un sonido propio. Saboreando la producción a conciencia. Para trabajar las ideas prácticamente siempre usa las mismas herramientas, este dogma sumado a su intención narrativa y a sus inquietudes, genera un sonido propio de forma orgánica. “Si no tienes nada que contarle al mundo… Poco vas a proporcionarle a tu creación”, explica.

Electro, house, techno, breaks, funky… con alma rave y punk
En ‘Purpurina’ suena, en perfecta sintonía y feliz colisión, electro, house, techno, breaks, funky, etc. En la mezcla de todos ellos está la base de PurP!, un artista que cree que la música es un lenguaje que puede mutar según la situación. Y en su sonido electrónico brilla lo analógico y lo modular, se nota su mano en cada sinte y beat.
El “hazlo tú mismo” define este disco en particular y el trabajo de Purp! en general
Sumergidos en el tracklist es imposible abstraerse de pensar en una polvorienta y divertida rave noventera, pero también en un sudoroso y punk club secreto ubicado en un sótano neoyorkino. Y es que ‘Purpurina’ no es el ejemplo de música de nicho, pero lo que está claro es que PurP! se he criado en estos espacios y se le nota. El “hazlo tú mismo” es mucho más que una forma de crear arte y cultura es toda una actitud ante la vida y define este disco en particular y el trabajo de Purp! en general.

‘Too much reality’ no es una intro al uso, es una declaración de intenciones, una bienvenida al mundo interior de PurP! y al universo de ‘Purpurina’ desde una crítica directa a lo que estamos viviendo con las redes sociales y la IA. Y todo ello desde una mixtura de techno, trance, electro y breaks.
‘Player x’ es otro puto viaje, con ese rollo fantástico de videojuego que tiene y la composición con los breaks de batería en el corte. Divertido, melódico y quedón.
‘Another world’ es un homenaje personal a la cultura que hay detrás de canciones disruptivas. Eligió los samples de Pink Floyd por lo que simboliza la letra y el valor que tiene en su vida.
“En ‘Purpurina’ suena, en perfecta sintonía y feliz colisión, electro, house, techno, breaks, funky”.
‘Fun monters’ es un tributo a esa esencia rave de los 2000 en Barcelona. Un track anabólico que refleja esas monstruosas y divertidas jornadas de locura colectiva a base de toneladas de break-beat, acid techno, jungle, D&B, etc.
A través de ‘Doquier’, PurP! nos sumerge en su propia psicodelia houssie y bien de filtros, con referencias a artistas del french touch y del más canónico electro francés como Busy P, Mr.Flash y Mr.Oizzo. Eh voilá!
‘Feeling fresh’ es un track super fresco hecho a base del electro bailongo con tintes de filter-house que transmiten una vibra positiva como el sonido de Chemical Brothers, Daft Punk, Justice, etc. Ese mood entre el punk y el electro pop con toques de funk enloquece a cualquiera.
“Estamos ante un disco hecho sin prisa, a conciencia”.
‘No weapons’ presenta un beat potente con un mensaje heavy y claro, una síntesis que refleja lo que estamos viviendo hoy en día con las guerras actuales. Justo en el corte del medio la producción se vuelve confusa y psicodélica. Hay procesamientos de voces y sintetizadores rabiosos que reflejan ese terrorismo emocional conocido como “doble visión” que provoca la separación de los hemisferios. Una analogía al mensaje y la causa de este error social.
‘Red Pill’ es el tema más punk del álbum. Cliché absoluto de ‘Matrix’ (Hermanos Wachowsky) influenciado por “Alicia en el País de las maravillas” (Lewis Carrol). La base se compone de una línea de bajos rudos y muy crudos con modulaciones estilo acid, una sección de cuerdas que recuerda a unos cartoons y un desarrollo muy cachondo que te transportan a un universo punk y kitsch como si hubieras caído por un agujero y fueras a encontrarte al conejo.
‘Main truth’ es un mejunje dislocado con toques de acid house, funk breaks y psicodelia electrónica; con sintetizadores FM y referencias a Fatboy Slim, Chemical Brothets, Tiga, Boys Noize, etc.
‘Vicious people’ es un tema muy dreamy que habla sobre la moda de ser el más gangsta viendo películas de Netflix. Con chispazos de french touch y un salseo propio, el corte juega de forma divertida con elementos que se modulan para transmitir ese punto ensoñador. Con una actitud muy punk en su producción, sin pretensiones técnicas ni cuantizaciones perfectas de las notas, el tema te va llevando hasta el corte donde aparece la voz cruda que lanza el mensaje. Puro mood.

“PurP! es un artista que cree que la música es un lenguaje que puede mutar según la situación”.
‘Sexy’ es un corte tema dedicado a todxs lxs sexys que van con su luz iluminando todo a su paso, sin vergüenza alguna. La composición del track es una línea electro-house con toques muy pop. Unos bajos muy marcados y carnosos que se mueven con soltura y elegancia, en ese elemento y en las voces está toda su magia.
‘Glitter jungle’ es un corte salvaje y con mucha luz. Transporta por paisajes disco con una fragancia de electro en la que van apareciendo instrumentos electrónicos muy humanizados, todo orgánico y salvaje. Con reminiscencias al jazz y al house en los teclados.
‘Smashed Feeling’ es el último tema del álbum y en él PurP! reflexiona sobre el diálogo interno que tenemos todos frente a conflictos diarios, o cuando creamos, o simplemente al consumir un producto. En esencia es un tema electro pop/punk con elementos disruptivos, tiene un color muy nasty y un mood muy fantástico.

https://purpmusica.lnk.to/PURPURINA
@purp_


