Han pasado más de 30 años desde que Mysteryland encendió su primera pista de baile, y sin embargo, cada edición logra lo imposible: superarse a sí misma. La edición de 2025 no solo mantiene ese estándar, lo reinventa.
Del 22 al 24 de agosto, más de 100.000 amantes de la música electrónica de todo el mundo volverán a reunirse en Haarlemmermeer, cerca de Ámsterdam, para celebrar una experiencia única, intensa e inmersiva que va mucho más allá de los beats. Como medio que ha estado en varias ediciones anteriores, podemos decir con certeza que este año Mysteryland ha subido el listón en todos los frentes.
Cartel Mysteryland 2025
Una de las grandes fortalezas de Mysteryland siempre ha sido su capacidad para leer el pulso de la escena electrónica. Este año, el cartel refleja una visión panorámica del género: desde iconos consolidados hasta nuevas promesas que ya están marcando tendencia.
Eric Prydz, uno de los productores más influyentes del progressive house, promete un viaje sonoro envolvente. Hardwell, enérgico como siempre, volverá para hacer el Endshow del sábado con su contundentes beats . Paul van Dyk, leyenda viva del trance, nos recuerda por qué sigue siendo irreemplazable.
Pero donde realmente destaca Mysteryland 2025 es en su apuesta por todos los estilos: Indira Paganotto y Patrick Mason, dos figuras que están redefiniendo el techno con propuestas audaces y magnéticas. Marlon Hoffstadt, cuyos sets combinan trance y house con un toque underground irresistible o Oguz & SNTS, perfectos para los que buscan experiencias sonoras más crudas e hipnóticas.
Esta mezcla entre lo clásico y lo contemporáneo convierte a Mysteryland no solo en un festival, sino en un museo viviente de la música electrónica. Este es el cartel completo:
Un recinto reinventado para una experiencia fluida e inmersiva
Este año, uno de los cambios más comentados, y acertadamente recibidos, es la transformación del escenario en forma de pirámide, que pasa a ser el epicentro del festival. Ya no es un escenario secundario: ahora es un espacio en el que convergen distintos estilos, fusionando géneros y públicos. Esto mejora la continuidad musical y la exploración sin perder calidad ni identidad.
También se han reducido significativamente las distancias a pie, un alivio para quienes queremos disfrutar más y caminar menos. Sin embargo, el alma exploradora del festival sigue presente: túneles, rincones ocultos, escenarios secretos y arte surrealista crean una atmósfera de constante descubrimiento.
Camping boutique: naturaleza, comodidad y exclusividad
La experiencia completa de Mysteryland va más allá de la música, y el nuevo Resort en el corazón del recinto lo demuestra. Con una capacidad para menos de 1.000 personas, ofrece un entorno íntimo rodeado de vegetación, con playa de arena y lago incluidos. Es un espacio para reconectar con uno mismo y con otros, sin renunciar a la esencia del festival.
Mysteryland no solo lidera en lo musical, sino también en su compromiso ambiental. Gracias a la red eléctrica ecológica de Haarlemmermeer, el festival funcionará casi en su totalidad con energía renovable local. Además, la decoración de escenarios reutiliza materiales de otras ediciones, cerrando el círculo con creatividad y conciencia.
Es admirable ver cómo un evento de esta magnitud puede mantenerse fiel a su misión ecológica, y es algo que debería ser ejemplo para toda la industria.
Endshows legendarios
Si hay algo que nunca decepciona en Mysteryland, son sus shows de cierre, o Endshows. Lo vivido en 2024 ya parecía insuperable, con drones, fuegos artificiales y visuales 3D envolventes. Pero para 2025, la organización promete dos finales apoteósicos: el Endshow del sábado con Hardwell y el épico Mysteryland Endshow del domingo, una experiencia que, según rumores, podría redefinir por completo la noción de espectáculo en vivo.
Las entradas estarán disponibles desde el 26 de febrero en la web oficial de Mysteryland, y si algo enseña la experiencia es que no esperes demasiado. La demanda siempre supera la oferta, especialmente para los pases de camping.