El artista ha fallecido a los 59 años, dejando tras de sí un gran legado profesional y multitud de muestras de cariño
El 2025 ha comenzado con una noticia que nunca hubiéramos deseado redactar. Mientras muchos estaban inmersos en las celebraciones de Año Nuevo, el mundo de la música electrónica ha recibido un duro golpe: el fallecimiento de José María Castells Lloberas, uno de los grandes referentes de los años 80 y 90, y creador, junto a Toni Peret, de los volúmenes 3 al 12 de la saga ‘Max Mix’, entre otros innumerables megamixes.
Con 59 años, el DJ, nacido en Barcelona el 9 de agosto de 1965, se convirtió en leyenda gracias a su habilidad para mezclar ritmos y crear compilaciones únicas. Estos megamixes revolucionaron el panorama musical y marcaron a toda una generación, vendiendo millones de copias en todo el mundo y consolidando a Castells como una de las figuras fundamentales para comprender el crecimiento de la música de baile.
Aunque su carrera estuvo repleta de éxitos, su legado no se limitó a los álbumes. José María Castells también destacó como DJ en discotecas de renombre, siendo pieza clave en la evolución de la música dance en nuestro país. ‘Noventeros’, en toda España, y ‘Children Of The 80’s’, en el Hard Rock Hotel de Ibiza, fueron sus últimos proyectos, donde era un ejemplo de innovación, pasión y entrega.
Megamix Brutal
José María Castells, junto a sus compañeros Toni Peret y Quique Tejada, fue además protagonista principal de ‘Megamix Brutal’, una serie que salió a la luz el pasado verano y en la que se contaba la increíble historia detrás de los tres icónicos Djs.
El propio José María fue víctima de un secuestro y de un intento de asesinato, todo ello relatado en la que fue una de las series documentales del pasado año y que se puede ver en abierto a través de RTVE Play.
Este fallecimiento supone una terrible noticia para la escena musical en España, que se viste de luto este primer día del año. Descanse en paz.