Eufònic 2025 anuncia los primeros artistas de la programación

La 14.ª edición de Eufònic, que se celebra del 10 al 13 de julio en Terres de l’Ebre

La 14.ª edición de Eufònic, que se celebra del 10 al 13 de julio en Terres de l’Ebre, apuesta por los shows audiovisuales en formato auditorioMurcof, figura clave de la música electrónica contemporánea, presentará su último álbum; el dúo árabe-francés Caïn و Muchi, con un sonido industrial y multidialectal, y el espectáculo poético musical del año, con Mireia Calafell & Nil Ciuró, entre muchos otros.

Entre los primeros artistas confirmados, también destaca la electrónica paisajística inspirada en los sonidos de la naturaleza de la japonesa Hinako Omori, y en horario nocturno, la actuación lumínico-inmersiva del francés Mézinc, con sintetizadores analógicos y luces envolventes.

Jana Winderen, una de las artistas sonoras más reconocidas del mundo y experta en grabaciones subacuáticas, presentará su nueva instalación sonora en Lo Pati, una pieza creada a lo largo de un año y con grabaciones en diferentes espacios del Delta del Ebre, que reflexiona sobre la fragilidad del ecosistema del territorio.

Como siempre, Eufònic apuesta por las tradiciones revisitadas y el patrimonio inmaterial, con propuestas como Terrae, revisitando el folk ebrense; las performances y acciones de Marc Vives o Vanessa Roca, entre otras, así como los experimentos de cuerpo, sonido y movimiento del dúo Park Keito o la bailarina Glòria Ros.

Eufònic 2025 pose hoy a la venta un número limitado de abonos a precio reducido en www.eufonic.net

Eufònic 2025 celebrará su 14.ª edición del 10 al 13 de julio en diferentes poblaciones del Delta de l’Ebre. Amposta, epicentro del festival, acogerá el grueso de la programación, mientras que Tortosa será la sede de Eufònic Pro los días 10 y 11 de julio, además de otras poblaciones de Terres de l’Ebre que también formarán parte del programa.

Con la singularidad del paisaje como distintivo, el festival programará espectáculos audiovisualesconciertosinstalaciones artísticasacciones sonorasperformancesen el paisaje y actividades formativas, tanto en espacios interiores como al aire libre, en espacios museísticos o patrimoniales habilitados de forma temporal para la ocasión. El festival anuncia hoy los primeros artistas de la programación.

Una apuesta por los shows audiovisuales en el Auditorio de Amposta

Eufònic 2025 apuesta significativamente por las actuaciones audiovisuales y lumínicas en el Auditorio de La Lira de Amposta, un espacio que acogerá varias propuestas durante el festival, como el nuevo show audiovisual del aclamado productor mexicano establecido en Cataluña Murcoffigura clave de la música electrónica contemporánea, conocido por su enfoque minimalista y la fusión con la música clásica experimental. Presentará “Twin Color Vol. 1” (2024), editado por el prestigioso sello InFiné Music, un álbum que marca su retorno al formato de larga duración con un espectáculo en cuadrafonía de atmósferas oscuras con influencias de los cósmicos de los 70 y la synthwave.

Por otro lado, el dúo árabe-francés Caïn و Muchi presentará su álbum de debut, “Dounia” (2024), un viaje sonoro y visual entre la penumbra industrial, el dubstep y el grime contemporáneo. Con un directo audiovisual oscuro y contundente -estreno en el país-, la voz de la vocalista de origen marroquí se convierte en el centro de la escena, explorando en diferentes dialectos árabes cuestiones como la salud mental, los conflictos políticos o la opresión social.

La música, de la delicadeza a la contundencia rítmica

La artista japonesa residente en Londres Hinako Omori desplegará su electrónica paisajística inspirada en los sonidos de la naturaleza y en las experiencias sensoriales. Presentará “Stillness, Softness…” (2023), su segundo álbum de estudio, un trabajo que fluye de manera continua en un directo meditativo y profundo, ambiental y seductor, con sutiles toques pop.

En el cruce entre la delicadeza musical y la poesía penetrante, Eufònic 2025 acogerá el espectáculo poético musical del año, protagonizado por la poeta Mireia Calafell y el músico Nil Ciuró, con el diseño lumínico de Marc Arroyo. Mientras Calafell leerá versos de su poemario “Si una emergència” (Premio Carles Riba 2023), Ciuró acompañará la lectura con una espectacular banda sonora que oscila entre la melancolía y los ritmos electrónicos, creando una atmósfera única que potencia la fuerza del poema.

En el campo opuesto y en horario nocturno, el músico y productor francés Mézincofrecerá un espectáculo que combina sintetizadores analógicos y luces inmersivas para crear un viaje multisensorial. Influenciado por Rival Consolas o Johnny Jewel, sin olvidar el french touch, presentará su último álbum, “Racine”, que se publicará este mes de marzo.

Todas estas actuaciones audiovisuales y musicales están incluidas en el abono de Eufònic 2025 que sale hoy a la venta en eufonic.net

Instalaciones con la fragilidad del Delta en el punto de mira

El paisaje sonoro del Delta y su fragilidad son el punto de partida de tres instalaciones que conectan arte y ecología.

La prestigiosa artista sonora noruega Jana Winderen, reconocida mundialmente por sus grabaciones subacuáticas, presentará su nueva instalación sonora inmersiva, comisariada por Arnau Horta y creada expresamente para Eufònic. Fruto de varias visitas y de la grabación en diferentes puntos del territorio durante doce meses, la pieza reflexiona sobre la fragilidad del ecosistema del Delta y de la transformación de otros medios naturales de todo el mundo. Coproducida con Lo Pati – Centre d’Art de les Terres de l’Ebre, invita a un ejercicio de escucha atenta del paisaje sonoro del Delta.

En esta misma línea, la artista new media barcelonesa Andrea Badia presentará “Estéticas destructivas”, una instalación que investiga cómo el ruido generado por el ser humano afecta el crecimiento, desarrollo y reproducción de las especies vegetales. Una propuesta totalmente alineada con el espíritu de Eufònic: Badia infiltra datos de contaminación acústica de Barcelona en plantas para cuestionar nuestro impacto en el entorno natural y su preservación.

Finalmente, como resultado de la 14.ª residencia creativa Eufònic / Lo Pati, la artista tarraconense Nuria Rovira presentará “Atrapa-somnis”, una instalación inspirada en los bussons o gànguils, las trampas tradicionales para pescar anguilas, durante los meses en que quedan inactivas. La pieza pone el foco en este periodo de pausa, dado que la pesca sólo está permitida cuatro meses al año, explorando la relación entre el tiempo, el equilibrio natural y la huella humana en los ciclos del ecosistema del Delta.

El nuevo folk ebrense y la revisitación de las tradiciones

La reinterpretación del folclore y las tradiciones desde una perspectiva contemporánea es un tema recurrente en Eufònic. El grupo Terrae, reciente llegados al nuevo folk ebrense pero con una sólida carrera de sus integrantes, presentará “Riuada” (2024) en un campo de olivos, un álbum que transforma la música tradicional de Terres de l’Ebre a través de la electrónica. El cantante Andreu Peral y el percusionista Genís Bagés, los dos de Flix, rinden homenaje a su entorno con una fusión de canto tradicional, samplers, sintetizadores y efectos de voz.

El paisaje y la memoria inmaterial de Terres de l’Ebre son uno de los ejes centrales de Eufònic, explorando la intersección entre arte, naturaleza, memoria y patrimonio. En este marco, el reconocido artista y productor cultural Marc Vives creará, en residencia en pleno Delta, “SSSSS”, una serie de acciones basadas en la voz y el espacio, donde cantará desde el mar para explorar la relación con el paisaje sonoro, convirtiendo el acto vocal en una experiencia inmersiva y física del territorio.

Por otro lado, la artista y fotógrafa Vanessa Roca realizará una performance multidisciplinaria inspirada en los cantos de los versos de los gozos de Sant Roc, una investigación que explora la relación entre memoria colectiva, identidad de resistencia y crisis ecológica, destacando el papel de las mujeres en la transmisión de estas tradiciones y estableciéndose en una herramienta para reactivar la memoria colectiva.

El paisaje sonoro también protagoniza la investigación en residencia del músico y creador sonoro barcelonés Cristian Subirà, “Signal Extraction”, un proyecto que utiliza árboles como receptores de frecuencias para cuestionar el impacto del sonido en los ecosistemas. Finalmente, el artista sonoro portugués João de Nóbrega Pupo propondrá un paseo participativo por los alrededores del lago de la Encanyissada, invitando a una escucha atenta para profundizar en la conexión sensorial con el paisaje ebrense.

Acciones de cuerpo, sonido y movimiento

Eufònic explora también el diálogo entre contexto y movimiento, haciendo del cuerpo una herramienta de interpretación del entorno. El dúo catalán-japonés Park Keito presentará “Yukendo Yukendo”, una performance inspirada en los poemas de Takahide Nishiwaki, donde el recorrido coreográfico y sonoro da forma a nuevos paisajes poéticos. Y la bailarina y performer Glòria Ros presentará “Algo poroso”, un experimento performàtic improvisado que establece un diálogo en tiempo real entre movimiento y sonido, con la participación de la bailarina y artista sonora Anna Fontanet, la violinista Ariadna Torner y el músico Joan Cot.

Abonos a precio reducido

Hoy salen a la venta los primeros abonos de Eufònic 2025 a precio reducido y hasta el 19 de marzo, en la modalidad de dos días (38€, y que incluye todas las actividades del viernes 11 y del sábado 12 de julio).

El abono da acceso a todos los espectáculos y conciertos y a todas las actividades de pago del festival (hasta completar aforo).

Link de compra abono

Te puede interesar

Entrevistas

Al habla con Iokhonda

Una mente inmersa intensamente en la investigación de sonidos electrónicos, que nos acercan

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL