ENSOLAB cierra su novena edición consolidándose como referencia de la electrónica experimental y de vanguardia

Tres días de música y comunidad llenan Las Cigarreras con sold out el jueves y lleno casi total viernes y sábado.

ENSOLAB 2025 finalizó con éxito su novena edición en su sede habitual, el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, durante los días 23, 24 y 25 de octubre, con una asistencia que confirma su creciente relevancia dentro de la comunidad musical y cultural. Un caluroso punto y seguido que anticipa lo que está por venir.

Balance artístico

El éxito de asistencia y participación del público consolida la arriesgada y siempre sorprendente programación de ENSOLAB, un festival que sigue apostando por la experimentación, el riesgo y la emoción.

El jueves se inauguró el festival con una conversación entre Manuel Pinazo y Pablo Ferrer, a propósito de la publicación por parte de Muzikalia Editorial del libro Kraftwerk: La máquina humana, primera biografía en español del grupo alemán que reinventó el sonido del futuro. A continuación, el productor local Víctor Izquierdo debutó con 07:38, llenando la sala con atmósferas melódicas y abstractas que conectaron de inmediato con el público.

El viernes fue una jornada intensa protagonizada por Animatek e Iannis Anisakis. Las masterclass de ambos artistas ofrecieron un recorrido profundo por sus métodos de creación y procesos en directo, seguidas de un live doblemente hipnótico: primero, el despliegue modular de Animatek, y después, el tech-noise abrasivo y físico del joven trío granadino Iannis Anisakis (Humo Internacional), que demostró por qué son una de las formaciones más prometedoras de la nueva electrónica experimental española.

El sábado puso el broche final con un cierre espectacular protagonizado por Horma & Azael Ferrer y AZ-Rotator. Tras sus masterclass, Horma (alter ego de Sole Parody) y Azael Ferrer presentaron su live AV Matadero, una performance audiovisual que dejó al público entre el asombro y la emoción.

Sonido, cuerpo y luz se fundieron en un diálogo sensorial que impactó por su fuerza visual y sonora

El festival se clausuró con el directo de AZ-Rotator, figura clave de la electrónica experimental nacional, que desplegó un live de IDM radical, intense y atronador, cerrando el festival por todo lo alto ante un público completamente entregado.

En paralelo, Juanita & Paupi ofrecieron una Rare Session de cuatro horas, un viaje sonoro que transitó del downtempo al electro, con guiños tech-house y un cierre de techno y house exquisito que enamoró a los más entendidos.

Un año más, la conexión entre arte sonoro, performance y comunidad volvió a ser marca de la casa.

Actividades paralelas y novedades

Las ya clásicas actividades paralelas de ENSOLAB consolidan al festival como un espacio de encuentro para la comunidad artística y musical de la región.

El Desguace Sonoro fue un punto de reunión e intercambio en el que se pudieron encontrar desde secuenciadores raros y mixers a pilas para hacer el gamberro, hasta pedales imposibles o piezas a las que dar nueva vida. Un auténtico mercado de cacharreo y creatividad colectiva.

La Rare Session reafirmó su espíritu libre y experimental: un espacio sin presión, donde el DJ puede explorar, equivocarse, arriesgar y conectar con el público sin el peso del baile inmediato. Un formato que ya se ha convertido en seña de identidad del festival.

Y las masterclass, otro sello de ENSOLAB, fueron de nuevo un espacio de aprendizaje y cercanía donde público y artistas intercambiaron conocimiento, dudas y experiencias, estableciendo un vínculo afectivo antes de cada actuación.

Balance de los directores del festival

Javier García

Este año ha sido especialmente intenso para mí, tanto a nivel personal como profesional, y también en mi dedicación al festival. A pesar de todo, he conseguido encontrar momentos para volcarme en ENSOLAB, y eso me hace sentir muy satisfecho. En el trabajo de gráfica e imagen del festival me he divertido enormemente desarrollando el concepto Gypsy Kraftwerk —una idea que llevaba tiempo rondándome y que, gracias a la inteligencia artificial, he podido llevar más allá. He disfrutado creando una estética que rescata a aquellos músicos callejeros que recorrían las ciudades con sus órganos y su inseparable cabra, dándoles un toque retrofuturista que ha conseguido un cartel visualmente potente, divertido e inolvidable.

Juan Carlos Cembreros

Este fin de semana en Las Cigarreras ha sido una nueva edición brutal. No solo por la música, sino por la energía, las conversaciones, los encuentros y todo lo que se ha generado alrededor de ENSOLAB. Es difícil explicarlo con palabras, pero lo que se ha vivido allí ha tenido verdad, y eso se nota. ENSOLAB no pretende ser un festival más. Es un punto de encuentro, una comunidad que crece poco a poco, con gente que ama lo que hace y que busca algo diferente. Y ver que eso ocurre aquí, en Alicante, me emociona profundamente. Nos despedimos de esta novena edición con la sensación de haber encendido algo grande. Y con esa energía, vamos a por todo en la décima edición.

Juan Carlos Castro

Esta edición ha sido especialmente complicada en su arranque: los problemas de financiación que año tras año nos persiguen, las dificultades técnicas, los imprevistos de agenda y los sobresaltos de última hora… nada de eso ha empañado el resultado final. Personalmente estoy muy contento con el resultado y orgulloso del gran equipo que forma ENSOLAB. Gracias a ellos hemos conseguido una edición singular y radical como pocas. La calidad artística y humana de todos los participantes ha sido espectacular. El público, con una apertura de mente y una sensibilidad excepcionales, ha entendido, disfrutado y bailado lo indecible.

Mirando hacia el futuro

Anunciar oficialmente el 10º Aniversario de ENSOLAB, que se celebrará durante el último fin de semana de octubre de 2026 en su sede habitual, el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante. Una edición especial, más larga, intensa y diversa, que contará con una programación ampliada y múltiples sorpresas. Reserven energía, curiosidad y ganas, porque la edición X empezará antes de lo que se imaginan.

Créditos y agradecimientos

ENSOLAB 2025 cuenta con la organización y patrocinio del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y el Centro Cultural Las Cigarreras, así como con la colaboración de Cervezas Alhambra, que un año más ha estado presente con su singular Espacio Alhambra

Te puede interesar

Entrevistas

Al habla con Bedouin

Bedouin se ha convertido por méritos propios en un dúo imprescindible en la

Entrevistas

Al habla con Suescun

Su magnífico álbum ‘2020Radio’ supuso un punto de inflexión en la larga e

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL