La editorial británica Velocity Press publicará este febrero Club Commons: Moving Bodies to Grow Movements in Queer Nightlife & Beyond, un nuevo libro que examina la historia, el impacto y las transformaciones del clubbing queera través de relatos de resistencia, comunidad y reinvención.
Escrito por la autora y DJ Anjali Prashar-Savoie, el libro plantea una pregunta crucial:
“A medida que la vida nocturna queer pasa de los márgenes al mainstream, ¿qué hemos perdido y qué podemos seguir ganando?”
A lo largo de sus páginas, Club Commons recorre momentos clave y figuras esenciales de la cultura de club LGBTQIA+: desde DJs y performers hasta personal de puerta y colectivos activistas. Pero también pone el foco en la nueva generación que está redefiniendo lo que significa salir de fiesta y crear comunidad hoy.
El texto destaca ejemplos que reflejan esa transformación: equipos de seguridad abolicionistas que garantizan espacios seguros sin presencia policial, raves sobrias que también funcionan como redes de apoyo emocional, guarderías radicales dentro de las fiestas, clubs cooperativos gestionados por sus trabajadores o colectivos free party que reclaman el uso del espacio público.
“A través de estas prácticas vemos cómo las habilidades de organizar una fiesta pueden convertirse en herramientas de cambio social, cómo negarse a seguir las reglas puede transformarlo todo, y por qué proteger la noche queer implica repensar quién la posee”, escribe Prashar-Savoie.
El libro estará disponible a partir del 6 de febrero de 2026 en librerías y tiendas online a través de Velocity Press. Quienes realicen su preventa antes del 14 de diciembre tendrán su nombre impreso en la edición.
En un momento en que la cultura queer sigue marcando la evolución del clubbing global, Club Commons llega como un manifiesto sobre cómo la pista de baile sigue siendo —y siempre fue— un acto de resistencia.


