Al habla con Brenda Serna

En tiempo récord, y por méritos propios, esta pionera del mejor trance en España se ha aupado al top de DJS y productoras emergentes que más están llamando la atención a nivel nacional e internacional. Lo lleva en la sangre, se lo trabaja a conciencia y así consigue mejorar la especie musical… ¿qué más se le puede pedir? Ah, que sea valenciana… ¡Y lo es!

Autor: Redacción Vicious Magazine

-Hola Brenda, con la música electrónica siempre tan felizmente presente en tu vida, desde el mismo día el que naciste, ¿te podrías haber dedicado a otra cosa?

Como os podéis imaginar, para mi la música lo es todo y espero seguir dedicándome a esto toda la vida. Pero no fue mi primera opción. Al principio, antes de tomar esta decisión, quería dedicarme a un trabajo relacionado con los animales, ya que ellos y yo siempre hemos estado muy conectados desde que nací, al igual que con la música.

¿Cuál es tu primer recuerdo, siendo niña o ya no tanto, de bombos, vinilos y melodías aceleradas sonando en casa?

Siempre he tenido presente la música en casa, por eso mismo no tengo un recuerdo exacto…

“PARA MI LA MÚSICA LO ES TODO Y ESPERO SEGUIR DEDICÁNDOME A ESTO TODA LA VIDA”.

-No vamos a abundar mucho en el asunto de tu entorno familiar, pero… ¿cuál es el mejor consejo que te ha dado tu padre, el gran DJ valenciano Miguel Serna, como DJ?

Siempre recordaré que un día me dijo: “Cuando ya no disfrutes de esto, déjalo”. Quizá no exactamente con estas palabras, pero sí en este contexto.

¿En qué momento de tu vida, y aunque hayas mamado música electrónica desde bebé, te decidiste a ser DJ? ¿Por qué crees que diste ese paso en ese preciso instante?

Me di cuenta en pandemia, ya que teníamos el equipo en casa y tenía más tiempo para practicar. En ese momento descubrí una nueva parte de mí que desconocía.

-Y no te vamos a pregunta porqué elegiste el trance, pero… ¿qué supone para ti ser una de las pioneras en la escena nacional de este género tan canónico y siempre de moda?

El trance marcó un antes y un después en mi conocimiento musical por la época del EDM. Al fin y al cabo vengo de ahí, lo único que escuchaba era trance, EDM y hard dance, y por supuesto estoy orgullosa de ser a nivel nacional, de los pioneross en tocar este estilo. Ya por fin he encontrado mi sonido, después de estar probando otros y poder hacer que la gente entienda el sentimiento trancero que tengo.

“YA POR FIN HE ENCONTRADO MI SONIDO”.

-Cuando se habla de tus sets se los califica de enérgicos y envolventes, ¿qué otras características añadirías?

Mis sets podría decir que los pincho con mucho sentimiento, son revolucionarios, Intento salirme un poco de lo que todos escuchan todo el tiempo. Estoy segura de que te pueden sorprender y para entender al 100% lo que es, te aconsejo vivirlo. A veces me cuesta describirlos en pocas palabras

-La tremenda empatía que desprenden tus sesiones te une al público de una forma especial… ¿la clave es no quitar la vista de la pista de baile?

No hay truco, simplemente es tener el poder de conectar y disfrutar.

-Creo que los DJS pinchan como son personalmente, en la vida real… ¿es tu caso?

 En mi caso sí. Y supongo que en otros casos también será así.

-Y ahora la pregunta del millón Brenda, ¿qué es lo que te ha llevado a ser DJ? ¿Qué deseas conseguir con ello?

Desde que tengo uso de razón la música siempre ha estado presente en mi casa como en mi familia, entonces, yo iba a cases de baile desde muy pequeña, que también es un factor por el cual he estado mas conectada a la música. Siempre supe que la música y yo teníamos muchas cosas en común, por eso mismo, mi propósito es seguir siendo feliz haciendo lo que hago y por supuesto, llegar a lo mas alto siendo igual de feliz.

Evoto

-El paso a producir tu propia música, ¿cómo se produce? ¿Crees que un DJ que no produce es “menos” que el que lo hace?

Siempre es un plus producir tu propia música, ya que tienes el poder de diferenciarte con tu sonido, y puedes hacer tu tracklist mucho mas personal. Aunque nadie es más que nadie ni menos que nadie por esto. Hoy en día cada artista tiene su factor diferencial.

“HOY EN DÍA CADA ARTISTA TIENE SU FACTOR DIFERENCIAL”.

-Como antes referíamos, realmente llevas solo unos pocos años pinchando de forma profesional… ¿cómo se consigue auparse a lo más alto del escalafón femenino del trance en tan poco tiempo?

Considero que aun queda mucho por hacer y trabajar, pero por lo visto todo el esfuerzo del día a día esta viéndose y cada vez más.

-¿Qué DJS masculinos te gustan? ¿Te apetecería hacer un B2B con alguno de ellos o ellas? ¿Y cómo son los que haces junto un tal Miguel Serna?

Me encanta la energía y el sonido de Armin Van Buuren, Maddix, Eli Brown, Marlon Hoffstadt y muchos otros. Por supuesto haría b2b con ellos, ojalá en un futuro pueda darse. Los que hago con mi padre son divertidos, emotivos e improvisados. De hecho nunca nos preparamos nada, son sets donde puedo experimentar otros sonidos.

-Entiendo que sabes que tú misma te vas convirtiendo también en referente para ese público más emergente y joven que se acerca al trance… ¿qué les recomendarías a los que te ven en cabina, haciendo feliz y bailar al público, y ya sueñan ser como tú?

Lo primero enfócate, lo segundo disfruta el proceso, todo es efímero así que goza de absolutamente todo, y sobre todo refúgiate en lo que haces. Vayas donde vayas, tú eres tu lugar seguro.

“LOS B2B CON MI PADRE SON DIVERTIDOS, EMOTIVOS E IMPROVISADOS”.

-Eres valenciana y tu tierra es pura música electrónica, DJS, clubs… ¿esto casi se lleva en el ADN? ¿Qué crees que tiene Valencia que es una fuente inagotable de música electrónica de alto nivel y proyección universal?

Tiene algo especial, la unión, la esencia, la magia…

-Vamos a curiosear, ¿cómo es un día normal tuyo cuando no tienes sesión? ¿Y cuando tienes bolo?

Cuando tengo bolo lo dedico a mentalizarme sobre todo por todo lo que supone un bolo, supone mucho desgaste mental, así que intento focalizarlo, cuando no hay bolo intento hacer vida de persona “normal” llevar unos horarios normales para no volverme loca. Aunque mis días están llenos de sorpresas y sobre todo la música siempre esta presente todos los días. Podríamos describirlo como el que busca orden dentro del caos pero, a la vez, no puedes estar sin ese caos.

¿Y cuántas horas pasas al día trabajando para mejorar tus sesiones, desde lo técnico, buscando nueva música, ensayando mezclas, mejorando producción, etc.?

Depende del día, hay veces que solo paro a comer y otros desconecto totalmente. soy muy exigente conmigo misma y me castigo mucho cuando algo no me sale perfecto. Necesito perfeccionar hasta que mi autoexigencia esté de acuerdo, es decir, hasta que yo vea que esta perfecto. Soy virgo, que más puedo decir…

“SOY MUY EXIGENTE CONMIGO MISMA Y ME CASTIGO MUCHO CUANDO ALGO NO ME SALE PERFECTO”.

-Nos hablas de tu sello Venus 1.0 Records…

Nació desde la idea y necesidad de que mi sonido encontrara su sitio, así que decidí crear ese lugar yo misma. No es solo un sello, es una forma de proteger mi visión artística y también la de otras personas que, como yo, no encajan del todo en lo establecido. Venus es revolución y 1.0 es el comienzo de todo. Es un proyecto que late con lo que soy.

-Tu presencia física en cabina es ciertamente apabullante y atractiva… ¿cómo se logra resultar así de impactante sin caer en la burda hipersexualización?

Soy yo misma, tanto para lo bueno como lo malo, y eso al final entiendo que se transmite. Ser uno mismo es lo mas atractivo que existe. Bajo mi punto de vista.

“VENUS 1.0 RECORDS NO ES SOLO UN SELLO, ES UNA FORMA DE PROTEGER MI VISIÓN ARTÍSTICA”.

-Por cierto, ¿qué hay del asunto de la salud mental de lo DJS?

Es un tema del que se habla poco pero actualmente esta mas presente. Detrás de cada bolo hay muchas horas de trabajo, presión, expectativas, lágrimas en muchos casos, Momentos de soledad absoluta, en mi caso, estoy aprendiendo a cuidarme mentalmente porque es tan importante como preparar una sesión e ir bien guapos a pinchar. A veces solo necesitamos parar, poner límites o simplemente reconocer que no estamos bien, es parte del camino, y creo que hablarlo ayuda a normalizarlo y a quitarnos esa carga de tener que estar siempre al 100%. En mi caso, lo que mas sufro son las comparaciones, el antes y el después del bolo, entre muchas otras cosas.

La presión constante pasa factura, no somos maquinas.

¿Cómo se plantea este verano que ya ha arrancado, Brenda? ¿Bolos en clubs, festivales, lanzamientos, etc.?

Se plantea con debuts como Aquasella, Weekend Beach, Wake Up Festival… Y muchos más. Sobre todo se plantea con muchas ganas.

-Vamos terminando, ¿cómo afrontas un futuro inmediato que parece recibirte desplegando una alfombra roja a tu paso?

Voy a por todas y con todo. Aviso.

-Finalmente Brenda, ¿les das una exclusiva que nadie sepa a nuestros lectores? ¡Venga, que esto es Vicious!

Esta siendo un año muy importante y quizá el que viene mas aun, si todo va bien, espero que todo lo que hay entre manos se lleve a cabo, podáis verlo y disfrutarlo conmigo.

Aprovecho para recordar que mi próximo single ‘Lunar Journey’ sale el próximo 1 de agosto y será un lanzamiento muy especial.

Te puede interesar

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL