Mysteryland dice adiós por todo lo alto

32 ediciones y sumando

El festival dance más longevo del mundo celebró su última edición antes del parón hasta 2027 reuniendo a 100,000 visitantes llegados de 81 países distintos y con un cartel de auténtico lujo.

Un año más tuvimos la suerte de poder asistir a cubrir el evento y, a pesar de perdernos el gran primer día que pudieron disfrutar la gente del camping con 6 escenarios distintos, incluído el de Sound Rush Presents Journey Through Sound por el que pasaron artistas de la talla de Deepack, Da Tweekaz, Hard Driver o incluso el legendario Noisecontrollers, que fue el mystery guest que haría un b2b con los anfitriones. Un punto de partida que hizo que el recibimiento a los residentes del camping el primer día fuese muy especial.

Día 1: Hardstyle como protagonista

Nosotros fuimos ya el segundo día tras un breve viaje desde la estación central de Amsterdam y un paseo en autobús, ya que nos esperaba un tour de prensa muy especial en el que, nada más se abrieron las puertas, el General Manager del Festival y la Project Manager nos contaron algunos secretos de la organización de esta edición. Pusimos a prueba nuestras capacidades de entendimiento del holandés y dijeron cosas tan interesantes como que el escenario de hardstyle del festival tiene una capacidad muy similar a la de la pista del emblemático Ziggo Dome de Ámsterdam, que iban a haber más de 250 artistas durante todo el fin de semana actuando en más de 15 escenarios o que más de 10,000 personas se estaban quedando en el camping. Un camping que este año estrenó el “luxury Resort”, donde la experiencia de festival va mucho más allá de la música, con un Ron Gastrobar, SUP Yoga, Volleyball en la playa, cines y más cosas, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia VIP más allá del recinto de festival propiamente dicho.

Durante este tour pudimos ver gran parte de los escenarios, incluído el espectacular mainstage de este año que pasaba a ser en la emblemática pirámide que siempre fue casa del hardstyle, hasta el pasado año que pasó a techno y este año al escenario principal. Este escenario estaba hecho de tal forma que los asistentes podían estar 360 grados alrededor de él gracias a unas gradas que lo rodeaban y que hacían que la experiencia fuese mucho más inmersiva.

Tras el tour y una comida con toda la prensa e influencers, en la que tuvimos la suerte de estar en la misma mesa que el general manager de Mysteryland y su project manager, donde hablamos sobre el mismo, el estado de la electrónica actual y las principales diferencias entre Países Bajos y España en este sentido, muy interesante todo por cierto, pusimos rumbo al festival en sí a disfrutar de sus escenarios, música y, sobre todo, ambiente.

Mysteryland, mucho más que música

Decimos esto porque Mysteryland no es un festival en el que normalmente va a ver a su artista favorito, que puede ser, sino que es un festival en el que la gente va por lo que es y por el ambiente que allí se respira. Un ambiente de unidad que pocos festivales en el mundo consiguen en el que puedes ir con una idea bien definida y acabar en un escenario que no te pudieras esperar porque te atrapa de tal forma que no puedes irte. A lo largo de todo su espacio hay muchos territorios por explorar y cosas ocultas que hacen que la experiencia sea de otro nivel, de escenarios “escondidos” como el club Stelz detrás de una nevera hasta cabinas de teléfonos aquí y allí que hacen que puedas hablar con otros asistentes y, quién sabe lo que pueda pasar…

Highlights musicales

En cuanto a lo musical el primer día disfrutamos de una gran variedad de artistas de todo tipo, desde el hardstyle de Aversion, Brennan Heart, Warface, Sub Zero Project o Rebelion en el hosting de estos últimos, hasta Miss Monique, Fisher, Oliver Heldens o Hardwell en el escenario principal o el trance del siempre legendario Paul Van Dyk o Cosmic Gate en el Trance Energy. Sí, solo estuvimos en 3 de 14 escenarios pero es que cuando un festival ofrece tanto, es muy difícil tener tiempo para verlo todo, pero para ello teníamos otro día más.

Parte de los highlights de este día vinieron de la mano de un género que cada vez está tomando más protagonismo en sitios inesperados: el hardstyle. Primero en el escenario principal durante el set de Oliver Heldens el dj y productor holandés Brennan Heart salió al casi finalizar para presentar su colaboración con él y luego todo el endshow, como viene siendo habitual en los cierres de Hardwell, el más de una vez dj número 1 del mundo pinchó además de su colaboración con Sub Zero Project, otros 10 temas de hardstyle, dando un puñetazo en la mesa y demostrando que el género está más en expansión que nunca.

En una entrevista reciente, Hardwell sobre su regreso a Mysteryland nos comento que “Estoy muy emocionado de volver. Mysteryland siempre será especial porque fue uno de mis primeros festivales importantes en Países Bajos. Cerrar el Mainstage significa mucho porque es como un evento en casa. ¡Tengo muchas ganas de tener allí a todos mis amigos y familia!” y lo hizo de la mejor forma que sabe, haciendo saltar a decenas de miles de personas en un escenario que ya es icónico y con un endshow que, un año más, nos dejó a todos boquiabiertos: drones, luces, lásers, pirotecnia… y es que cuando crees que la gente de Mysteryland nunca más nos va a volver a sorprender con este show, lo vuelven a conseguir año tras año.

Día 2: Endshow y ambiente de otro nivel

El domingo también llegamos pronto porque además de buena música y gran ambiente como te hemos comentado, en Mysteryland también hay una muy buena oferta gastronómica que va desde churros hasta hamburguesas, pasando por pizzas, comida asiática y muchísimo más. Nosotros con la hamburguesa ya estamos contentos y con las pilas cargadas para volver a disfrutar de grandes artistas.

El tiempo de ambos días fue bastante bueno en cuanto a temperatura, unos 22-23 grados que hicieron que la sensación térmica para bailar fuese la idónea en un mes y en un país en el que nunca sabes cuándo puede llover, pero todo y todos están preparados para ello.

Este día a parte de ver a artistas de todo tipo tales como los siempre impresionantes Deepack que nos hicieron bailar con clásicos del hardstyle, Phuture Noize, Kölsch, Eric Prydz o Marlon Hoffstadt, fue el día de disfrutar del diseño, y sonido, de otros escenarios espectaculares tales como el Club Godverdikkie, el Shelter (sí, el emblemático club de Amsterdam Noord tuvo escenario en Mysteryland), Woodstock ’69, o el Paardenrave, donde la música no lo es todo, sino que las performances se unen a la energía de la música y el público para crear un ambiente único.

El diseño de cada escenario en Mysteryland siempre es algo que nos sorprende y es que a pesar de ver que muchos escenarios pasan año a año, las novedades de cada edición hace que se mantengan frescos. Nuestro favorito este año, a parte del mainstage, que en nuestra humilde opinión es el mejor que han tenido en los últimos años, el que más nos gustó fue el Hardstyle Elite, ¿por qué? la capacidad técnica que tiene este escenario es algo que no vimos en ningún otro. Sonido espectacular, luces, láseres y unas visuales muy potentes que junto con el ambiente que allí se respiraba, recordamos que el público de hardstyle es de los más fieles de toda la escena electrónica y que si están allí es porque saben a lo que van, hacen que la experiencia siempre sea de otro nivel.

El endshow: espectáculo inmersivo

Para cerrar el festival, el domingo también tuvo un endshow y también fue único. 15 minutos de pura energía musical en la que 800 drones, fuegos artificiales, vídeo y sonido se integraron para dejar a todo el mundo con la boca abierta una vez más hasta 2027. En palabras del Director Creativo del festival, Sander Vermeulen: “Queríamos cerrar este capítulo de Mysteryland con un final más grande que nunca: un show centrado en el amor y la conexión. Lo que hemos creado aquí con Mysteryland trata de una integración completa. Drones, láseres, vídeo, fuegos artificiales y sonido dialogan entre sí, formando una única historia visual y musical. Ya no se trata solo de la tecnología; se trata de lo que ocurre cuando todo realmente encaja”.

Este último show fue, sin duda, el más inmersivo y expansivo de toda la historia de Mysteryland. Durante quince minutos, drones, fuegos artificiales, luces, láseres, visuales y sonido se entrelazaron en una coreografía perfecta que convirtió el cielo sobre la pirámide en un lienzo vivo. El público quedó rodeado en 360 grados por explosiones de color y efectos visuales que parecían surgir desde todos los ángulos, en un espectáculo que este año incorporó además una narrativa muy clara: el amor y la conexión como hilos conductores. El resultado fue un despliegue sin precedentes, que no solo marcó un hito en la producción de festivales, sino que volvió a empujar los límites de lo posible. Un show desarrollado junto a su socio AB InBev / BUD que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.

Un “hasta luego” que echaremos de menos

Tras más de tres décadas marcando el final del verano, Mysteryland hará una pausa en 2026 para tomarse el tiempo necesario de cara a su próxima metamorfosis. La organización ha explicado que, en los últimos años, los costes de producción se han duplicado, desde materiales hasta personal y logística, al mismo tiempo que las expectativas del público cambian a una velocidad sin precedentes. Mantenerse a la vanguardia requiere nuevas ideas, valentía y, sobre todo, espacio para repensar el futuro sin la presión de levantar un festival de esta magnitud año tras año.

Por eso, Mysteryland regresará en 2027 con un concepto renovado, manteniendo intacta su esencia innovadora pero adaptándose a un tiempo en el que los festivales necesitan reinventarse para seguir siendo relevantes. No es un adiós, sino un nuevo capítulo en la historia del festival de música electrónica más longevo del mundo. Si quieres asistir a esa edición, ya puedes registrarte en su página web oficial para estar al tanto de todas sus novedades.

Desde Vicious Magazine, queremos agradecer un año más a su organización que nos dieran la oportunidad de cubrir el evento. Hasta entonces, solo nos queda disfrutar de los recuerdos que nos deja Mysteryland y soñar con lo que vendrá en 2027.

Te puede interesar

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL