El pionero del techno de Detroit, Jeff Mills, ha anunciado una gira global para conmemorar el 30º aniversario de uno de los sets más influyentes de la historia del género: Live At The Liquid Room – Tokyo.
Grabado en 1995 en el icónico club japonés Liquidroom, este mix en vivo redefinió los límites del arte del DJ y es considerado por muchos como una obra maestra insuperable. Ahora, tres décadas después, Mills lo llevará de nuevo a los escenarios, con una serie de actuaciones especiales en ciudades clave de la cultura electrónica.
Entre las fechas confirmadas destacan paradas en fabric (Londres, 8 de noviembre), Liquidroom (Tokio, 15 de noviembre), 宀 Club (Hong Kong, 21 de noviembre), Fvtvr (París, 5 de diciembre), así como futuras presentaciones en RSO (Berlín), Knockdown Center (Nueva York), Lofi (Ámsterdam), Index (Dublín), entre otras, con fechas aún por anunciar.
Además de los sets en vivo, algunas de estas fechas incluirán proyecciones especiales de material inédito de la actuación original en Tokio, ofreciendo a los asistentes una mirada exclusiva al archivo histórico de Mills.
En junio, el artista ya había anticipado planes especiales por el aniversario desde su sello Axis Records, incluyendo una nueva versión del track “i9” y futuras ediciones conmemorativas.
“Sabía que necesitaba crear algo que dejara claro que el techno había llegado para quedarse”, escribió Mills. “Quería marcar un final y al mismo tiempo un nuevo comienzo. Una nueva forma de pensar la música de baile.”
El set original, de tres horas, fue grabado con una precisión asombrosa utilizando dos tornamesas y dos máquinas de cinta de carrete abierto. Posteriormente fue editado a 68 minutos que contienen 38 tracks mezclados con una técnica que, hasta el día de hoy, sigue siendo motivo de culto. No está disponible en plataformas de streaming, ni existe aún registro audiovisual completo en línea, lo que aumenta el misticismo que rodea a esta obra.
La gira aniversario promete no solo revivir un momento crucial de la historia del techno, sino también reinterpretarlo en un contexto contemporáneo, ante nuevas audiencias y en escenarios que reflejan la evolución de la cultura rave global.