‘Hopeyard’ es el primer álbum de NIN3S

NIN3S

El artista, antes conocido como UNER, presenta su primer álbum ‘Hopeyard’ (Dorado Records, 2022) en el que nos ofrece un recorrido mental por un proceso disruptivo de superación personal que, musicalmente, lo ha llevado a lo más alto. ‘The Tunnel’ es su cuarto single, del que también presenta video.

Hopeyard’ es el primer album de NIN3S. Como explica el propio Nin3s, este álbum es un recorrido mental por un proceso disruptivo de renovación mental. Por ello todos sus títulos detentan un significado de transición. El autor se enfrentó a sus miedos, a la soledad y al vértigo de saltar sin cuerda y, tras sobrevivirlos, los transformó en música. Esto es ‘Hopeyard’, su particular “patio de la esperanza”.

En los diez temas que contiene este debut en largo formato, de este artista ilerdense residente en USA -antes conocido mundialmente como Uner, hasta que un día decidió parar para poder seguir-, desde muy diferentes ángulos se advierten influencias sonoras que van desde Jean Michele Jarre, pasando por Depeche Mode o Massive Attack, hasta Ludovico Einaudi o, incluso, Bach.

Nin3s es música, sobre todo jazz, dowtempo, ambient, clásica, hip-hop y pop, puro pop.

Nin3s es música. Pero, sobre todo, en este ’Hopeyard’ es jazz, downtempo, ambient, clásica, hip-hop y, pop, puro pop. Estamos ante la primera gran obra de un maestro absoluto en fusionar los mundos de la producción electrónica moderna y la composición clásica.

Todo el álbum está producido y mezclado en Ableton y Protools y hay que destacar el extraordinario trabajo que, como ingeniero de sonido, como en todos los tracks vocales de Nin3s, ha desarrollado, desde L.A. el prestigioso productor discográfico y compositor norteamericano Sebastian Morton.

‘Hopeyard’ es el primer album de NIN3S

‘Hopeyard’, tema a tema

‘Adeve

Nin3s y Teel Jazz, en ‘Adeve’, apuesta -valiente y libérrimo- por la mezcla de estilos, sin ceñirse a una estructura clásica. Es casi como una jam-session, pero con postproducción en estudio. Suenan inesperadas baterías acústicas, percusiones programadas a contratiempo, chispazos de bass-music, pianos con aire muy jazz en feliz contraste con otro, absolutamente clásico como cierre. También sintetizadores, vientos con un grado elevado de improvisación, así como líneas de metal duplicadas de tiempo para crear texturas.

Estamos ante un ejercicio de nostalgia por los futuros perdidos, que mira -siempre respetuoso- hacia atrás sin ira y desde un presente tan distópico como apasionante. ‘Adeve’ desprende una aterciopelada calidez; exhala noble aroma a broken-beats y posee un groove interno con querencias suavemente alatinadas y ecos lejanos de Miles Davis y Frank Sinatra. Y, tras un drop percusivo, asistimos a un final hauntológico e inesperadamente épico que requiebra, amablemente, ante todo lo anterior, para dejarlo allí, en lo más alto.

‘Khokhoba’

‘Khokhoba’ fue el tercer single de Nin3s. Una canción -que lo es de principio a fin- en la que lleva su visión jazzística y electrónica hasta espacios en los que la sensibilidad instrumental y vocal alcanza a pellizcar al oyente en lo más profundo.

Tras un comienzo sintetizado, con querencia ambiental, todo cambia y emerge la minimalista y cautivante melodía de un piano -instrumento canónico y referencial para Nin3s– y, sin más dilación, irrumpe la ensoñadora voz, cantando en zulú, de Toshi Tikolo y esas ya habituales baterías acústicas y rotas, del maestro Matt Cooper, grabadas en Londres. A continuación, evolucionan expansivas capas de sonido real, imaginado y manufacturado a fuego lento y pecho descubierto. Suena desgarro tras el destello difuso de los metales y el Mellotron. Todo desprende una melancolía dulce, un epicismo familiar que se antoja abisal a pesar de lo cercano de su emoción.

Para este corte, Nin3s colaboró por primera vez con la ya referida Toshi Tikolo, una cantante y compositora sudafricana que trabaja habitualmente con el DJ y productor Black Coffe, entre otros.

En este ‘Khohoba’ escribe y canta a su abuela -la persona que la crío en Ciudad del Cabo- en una bellísima y conmovedora oda al paso del tiempo haciéndolo con honor, que tiene un mensaje implícito: por muy difícil que sea nuestra vida siempre podemos encontrar la felicidad, solo hay que buscarla con toda el alma. Lo encantador y único de su tono de voz nos retrotrae, incluso, a la legendaria Édith Piaf en una pirueta sonora y temporal que solo un genio puede haber imaginado y propuesto. La vida en negro.

‘Ascensión’

Nos habla del empoderamiento que siente una persona cuando logra desprenderse de todo lo malo que le ha estado rodeando y, sobre todo, cuando es capaz de pasar por encima de todo lo que la gente pueda pensar o decir sobre ti. En este ‘Ascension’ estamos, quizá, ante el Nin3s más reivindicativo. De ahí la sensación de desarrollo en crecimiento durante todo el track. Empieza abajo y termina absolutamente arriba, en lo más alto. “Se nota el poder en un momento determinado del track donde liberas tensión y sonríes…”, explica el propio Nin3s.

Un corte -de jazz, pop y electrónica- con latido propio, que desde lo clásico tiende hacia la más pura vanguardia, hecho a base de piano, melodyne, bajo acústico tocado por Nin3s y las baterías de Matt Cooper. La mezcla del corte es obra del propio autor.

The Tunnel’

Es el cuarto single de Nin3s. Y no es un tema cualquiera. Es en el que más hay del propio autor. Es un acto de reconocimiento personal tras, precisamente eso, abrazar la luz al final del túnel. Antes, inmerso en esa oscuridad, que asusta antes del amanecer, no se atisba la claridad de la esperanza. Pero esa pena que te atrapa después del abandono humano al no tener nada que sacar de ti, desaparecen de sopetón y para siempre. Aún en ese túnel te preguntas quién eres, qué es lo que estás haciendo. Y, tras reconocerse en el peor momento de tu vida, te das cuenta de que, a partir de ese instante, ya nada podrá ser peor. Ya sabes cómo salir. Y que nadie, ni nada, te podrá parar. Es tu final e inicio a la vez. Y viceversa. Es tiempo de Nin3s.

Un bellísimo corte de electrónica jazzera, downtempista y altamente emotiva en el que la angustia -de sentirse morir- da paso a la inmensa alegría del renacer. La aterciopelada y emocionante voz del cantante nigeriano Irvin Suave se pasea entre el omnipresente piano de Nin3s, las cadenciosas baterías de Matt Copper y todo ello, aderezado por el brillo y esplendor, que le procura la mezcla magistral de Sebastian Morton. 

‘Darkness in the backyard’

Saltan a la palestra esos miedos que nos rondan, en lo más profundo de nuestro subconsciente, pero que, aunque a veces solo vemos oscuridad, siempre hay un punto de luz a través del que todo puede cambiar. De ahí las transiciones de acordes en ciertos momentos en los que se puede notar una sensación de “alivio” después de la tensión creada. Y, tras el break, un destello, ¡el gran fogonazo de la vida!

En este ‘Darkness in the Backyard’ suena el piano de Nin3s, varios sintes que sinergian sin colisión con elementos grabados en el bosque de detrás de la casa del propio autor y baterías grabadas por Jesús Antúnez (Dover) que le procuran, al corte, una intensidad de ruptura ciertamente excelente. Este track fue mezclado por el productor español de techno, Tadeo.

Simulation Happines’

Un emocionante, compasivo y sofisticado corte de pop urbano, altamente emergente, hecho a base de piano, sintes y baterías programadas por el propio Nin3s. La voz -natural y vocoderizada- la aporta el rapero de Atlanta, DubbyGotBars.

Su nombre ya lo dice todo. “Simulamos la felicidad muchas veces, aunque estemos con el agua al cuello. Y lo hacemos porque la sociedad nos ha enseñado a mentir en nuestros estados de ánimos ya que, si nos mostramos débiles, te comen”. Sobre todo, en el terreno donde se movía Uner. Habla de que lo único que necesitamos es estar unidos, ayudarnos y caminar juntos. Y dejarnos en paz de toda división, luchas, guerras, etc. Este es el punto mental en el que te encuentras, después de la decepción de la traición. Es un estado de pena, pero no por ti, sino por los demás, que al final ese tipo de gente lo único que te inspiran es compasión por ellos.

‘So Far, So Close’

So far, so close se inspira en lo lejano que parece el final y el inicio y lo realmente cerca que están. Y así, siendo el último track -que NIN3s compuso para el álbum- es el primer single que nos llevó hacia él.

A lo largo del mismo, sinergia jazz de última factura, con la emergencia del diseño sonoro, la serenidad amable del downtempo y la ruptura rítmica de los broken beats. So far, so close es un ejercicio de pura contemporaneidad, en busca de conmoción y movimiento, a partes iguales. Un corte que es capaz de combinar el sonido suave de la cuerda noble de un antiguo piano, con el trepidante pálpito callejero de una gran urbe a punto de despertar, ¿o es al atardecer? De nuevo, todo a la vez, es principio y fin.

Aunque todos los instrumentos son parte de un único conjunto, es imposible no ahondar en ese pianoa lo Erik Satie”, y en loop, del que todo parte y que se deja mecer por baterías suaves y superpuestas, ritmos orgánicos entrecruzados que se solapan sin colisión. Y todo ello aderezado por una difusa y oportuna serie de guiños, a modo de voces y sonidos mutantes, de origen no identificado.

Hay que destacar que el piano lo toca el propio NIN3s y está grabado en su estudio de Connecticut. La batería la aporta Matt Cooper desde Londres.

‘Times’

El tiempo lo cura todo y pone todo, y a todos, en su sitio. “El tiempo, que nos da la razón o nos la quita. Pero, sobre todo, el tiempo, que es lo único que es imposible recuperar y algo que, desafortunadamente, perdemos mucho”, ahonda Nin3s. Una belleza insondable y abisalmente nostálgica exhala este corte de electrónica ambiental y pop, con tanta emotividad que es capaz de sobrecoger a cualquiera.

Como siempre una amalgama de sintes, pianos y la bella voz de Ellis Hudson, una cantante a la que la mujer de Nin3s descubrió en Internet y que, sin él, este ‘Times’ no hubiera sido igual. A la mezcla está, de nuevo, el maestro Sebastian Morton desde L.A.

‘Scars’

En este vibrante y magistral corte de nu-jazz electrónico -al más puro estilo free y grabado a modo de jam session- en el que suena piano, cálidos vs. destellantes metales de Teal Jazz, diferentes sintetizadores y, de nuevo, las baterías de Jesús Antúnez.

Nin3s alude, directamente en esta canción, a las cicatrices resultantes de librar una guerra mental a vida o muerte, “pero lo bonitas que son cuando las miras cerradas y te das cuenta de que te has superado a ti mismo, a los demás y que realmente has crecido como persona, humano y artista. Verlo todo desde arriba, una vez ya recuperado”, remata NIN3S.

Devil’s Hopyard’

Este fue el primer tema que grabó Nin3s al llegar a USA. A piano con el alma el aire, grabado en un estudio de NYC, todo del tirón, en una sola toma, sin edición. “Lo que suena es lo que es”, apunta el autor. Estamos ante un viaje interior, una conversación con el “diablo”. Ese mismo que sabe más por viejo, que por diablo, y te dice: escucha a tu interior y síguelo.

Hopyard es el nombre de un parque natural que hay muy cerca de la casa de Nin3s, “el primer sitio donde me llevó, la que ahora es mi mujer, cuando vine”. Todos los sonidos de ambiente que aparecen se grabaron allí, “somos nosotros caminando entre hojas, agua, golpes que dimos en los árboles…”. Es un lar donde dicen que los ancestros americanos pegaban el oído al suelo durante la noche, para escuchar a los diablillos jugar y oír sus pasos. Y ese Hopyard se transforma en HopEyard para nominar al álbum y convertirlo de “patio de juego” a “patio de la esperanza”.

Sobre el video de ‘The Tunnel’

El video -bellamente filmado- de ‘The Tunnel’es una poderosa visualización de la letra que canta Irvin Suave, dirigida por la compañía española Barrios Producciones y protagonizada por el actor Fernando Urbelua. Presenta a una persona en las profundidades de la desesperación y la soledad, luchando contra sí mismo, aplastando sus demonios y obstáculos metafóricos y añorando a su familia. Finalmente lo vemos lleno de esperanza, tratando de alejarse de su oscuridad, ¿lo logrará?

www.nin3smusic.com

www.unermusic.com

www.orfeomusiconline.com

Te puede interesar

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL