La ministra de Sanidad, Carolina Darias lo acaba de anunciar, pero dependerá siempre de la evolución de la pandemia en cada territorio. Ello también incluiría la vuelta de festivales, con capacidad de hasta 10.000 personas.
El ocio nocturno está de vuelta. La ministra de Sanidad, Carolina Darias lo acaba de anunciar, pero dependerá siempre de la evolución de la pandemia en cada territorio. Es una gran noticia, tras 10 meses de cerrazón a cal y canto del ocio nocturno, en toda España. Pero se irá abriendo estudiando la situación epidemiológica de cada zona.
El ocio nocturno está de vuelta
Según Darias, el ocio nocturno podría abrir en aquellas donde la incidencia acumulada no supere los 150 casos por cada 100.00 habitantes a 14 días. Por debajo de dicha cifra, además, se valoran varios niveles para aumentar o reducir los aforos (entre un 30% y un 50%).
Festivales, al aire libre, con capacidad de hasta 10.000 personas
Además, también volverían los grandes eventos multitudinarios, con capacidad de entre 2.500 y 10.000 asistentes. Al aire libre con el público de pie: hasta 10.000 asistentes para zonas con una IA menor a 25 casos; 5.000 con una IA de entre 25 y 50 y de 2.500 personas entre los 50 y los 150 casos. En los dos primeros casos, el aforo será del 50% (más separación en el segundo), y del 30% en el tercero.
En este caso -el de los festivales- Sanidad obligará al registro de los asistentes (nombre, apellidos, teléfono, municipio, correo) y el uso de mascarilla. Como en el caso del ocio nocturno, estos datos se conservarán durante un mes.
De acuerdo con este documento se plantea una reapertura de forma gradual con tres niveles diferentes: comunidades en ‘nueva normalidad y con niveles de alerta 1 y 2: incidencia acumulada a 14 días menor de 25 casos, menor de 50 y entre 50 y 150, respectivamente. En estos territorios, podrán abrir hasta las dos de la madrugada..
Son las dos principales novedades que figuran en el borrador que Sanidad ha elaborado y comunicado a las comunidades, con el fin de actualizar el Documento de Actuaciones Coordinadas, conocido como el ‘semáforo’ con las recomendaciones de Sanidad respecto a las medidas a tomar en función de los niveles de incidencia.
¿Luz al final del túnel para el ocio nocturno en España?