El programa de análisis de drogas de Berlín lanza una señal de alarma: casi el 50 % de las muestras examinadas en los últimos dos años estaban mal etiquetadas, adulteradas o contenían dosis peligrosas.
Así lo revela una respuesta oficial del Senado de Berlín a una consulta del diputado ecologista Vasili Franco.
Entre julio de 2023 y junio de 2025 se analizaron alrededor de 3.600 sustancias, principalmente drogas recreativas como MDMA, anfetaminas, catinonas sintéticas y cocaína. El cannabis queda fuera del programa. En casi la mitad de los casos, fue necesario emitir advertencias públicas por los riesgos detectados.
El laboratorio trabaja al límite de su capacidad: cada mes, alrededor de 50 personas deben ser rechazadas por falta de cupo. La demanda no deja de crecer, especialmente entre jóvenes: tres de cada cuatro usuarios tienen entre 18 y 39 años, la mayoría hombres y muchos sin contacto previo con servicios de ayuda o prevención de adicciones. El sitio web del programa recibe más de 25.000 visitas mensuales.
Una encuesta realizada a los participantes reveló un dato esperanzador: uno de cada cuatro considera reducir o abandonar el consumo después de recibir los resultados del análisis.
El diputado Franco ha valorado positivamente la iniciativa, calificándola como una herramienta clave para la prevención y la información en salud pública, pero advierte que su continuidad está en riesgo por falta de financiación. Insta al gobierno local a reforzar el presupuesto en las próximas negociaciones, para que el servicio pueda mantenerse e incluso ampliarse.
Fuente: Deutsches Ärzteblatt