Al habla con Sven Vath

Líder espiritual de la pista, pionero de la electrónica alemana, artista total. Sven Väth no solo fundó Cocoon, una de las marcas más influyentes de la cultura de club a nivel mundial, sino que lleva décadas marcando el pulso de la música electrónica con una pasión inquebrantable. Este mes regresa a Madrid para protagonizar un evento histórico bajo el cielo del Autocine. Acompañado por leyendas como Carl Craig y Marcel Dettmann. A sus 60 años, el “Kaiser del Techno” sigue siendo un faro de libertad, intuición y trance colectivo.

Autor: Fernando Fuentes

Hola Sven, antes que nada, ¿cómo estás? ¿Cómo se siente tener 60 años y seguir siendo el artista más juvenil de la escena electrónica global?

Me siento ligero en el cuerpo, en el alma. 60 es solo un número. Lo que importa es el pulso que aún me impulsa. Mientras la música me mantenga curioso seguiré adelante. La energía no es algo que se retiene. Es algo que se comparte.

El 28 de junio, Autocine Madrid acoge un evento único con Cocoon. Llevando la experiencia electrónica a otro nivel. ¿Qué esperas de este nuevo encuentro con tu público español?

España siempre ha bailado con el corazón. Espero una noche de entrega, donde el ritmo se convierta en ritual. Cocoon siempre ha sido una experiencia, no solo un evento. Madrid se sentirá más como una celebración de recuerdos compartidos y futuros salvajes y abiertos.

“Eso no es un cartel, es una constelación”

En el line-up te acompañan Carl Craig, Marcel Dettmann, Raresh, Raxon, Diem y Manili. ¿Se puede pedir más?

Eso no es un cartel, es una constelación. Cada uno brilla con su propia frecuencia. Estoy agradecido de orbitar el mismo escenario que ellos.

¿Qué aportará cada uno de estos artistas a esta noche Cocoon en Madrid?

Carl traerá alma y ciencia ficción. Marcel, el hipnotismo crudo de Berlín. Raresh flotará entre el groove y el misterio. Raxon y Diem esculpirán el espacio con precisión. Manili, con su frescura, completará esta alquimia sonora.

Debe ser especial compartir noche con Carl Craig… ¿Qué relación os une?

Carl es un visionario. Llevamos décadas en este camino. A veces en paralelo, otras cruzándonos. Hay un respeto profundo entre nosotros: dos exploradores sonoros que nunca dejaron de buscar. Compartir noche con él es un honor y una emoción.

“Las generaciones bailan juntas, la edad desaparece cuando entra el bajo”

¿Esperas ver más veteranos con canas o a nuevas generaciones de clubbers?

Espero ver a ambos. Esa es la magia de una noche Cocoon auténtica: generaciones bailando juntas, unidas por algo primitivo y atemporal. La edad desaparece cuando el bajo entra.

Últimamente tus sets arrancan con house y evolucionan hacia un techno más oscuro. ¿Veremos esa transición en Autocine Madrid?

Posiblemente. Pero nunca lo decido de antemano. El público me guía. Escucho. Siento. Guío. A veces empezamos con luz de sol y terminamos con truenos. A veces es al revés.

“Cocoon no se aferra. Respira con los tiempos, su alma es auténtica”

Cocoon es ya una leyenda dentro de la cultura club mundial. ¿Cuál es el secreto para que siga fresco y evolucionando cada año?

Curiosidad. Valentía. Y saber soltar. Cocoon se reinventa porque nunca se aferra demasiado. Respira con los tiempos, pero su alma se mantiene en la autenticidad.

¿Hacia dónde se dirige Cocoon? ¿Cómo ves la marca dentro de cinco o diez años?

Cocoon ya no es un lugar, es un espíritu. En cinco años, tal vez adopte formas híbridas: música, arte, ritual. ¿En diez? Tal vez en un desierto. Tal vez en una cúpula. Tal vez en tus sueños. Evolucionará, como todo lo que está vivo.

¿Será una fiesta nostálgica o más enfocada en el presente?

Honraremos el pasado sin quedarnos atrapados en él. La nostalgia es una especia hermosa, pero el plato principal siempre es el ahora.

¿Cómo mantener el equilibrio entre tendencias actuales y esencia?

La clave es la intuición. Escuchar lo que mueve a la gente, pero también lo que tú crees. Las tendencias son olas. La esencia es el océano.

“T.R.A.N.C.E. es un estado: disolución de fronteras, presencia, entrega”

Tu gira actual, T.R.A.N.C.E., habla de Transformación, Resonancia, Ascensión, Naturaleza, Conexión y Éxtasis. ¿Es una forma de volver a las raíces del trance?

Sí. Es tanto un homenaje como una evolución. T.R.A.N.C.E. no trata de un género, sino de un estado. Un estado donde se disuelven fronteras. Se trata de presencia, de entrega, de lo sagrado en el sudor.

“Sin botones de sincronización. Sin postureo. Solo vinilo, emoción e intuición”.

Tus sets son 100% reales. ¿Es tu forma de reivindicar que lo único importante es la música?

Exactamente. Sin botones de sincronización. Sin postureo. Solo vinilo, emoción e intuición. El DJ debe ser invisible e invencible a la vez. Perdido en el groove, pero guiando el viaje.

Tu música siempre ha sido inclusiva. ¿La electrónica pierde su alma si deja de serlo?

La música es un santuario. Cuando excluye, muere un poco. Las pistas deben ser catedrales de inclusión: libres, salvajes, diversas. Solo así funciona la magia.

“He amado intensamente. Si algo no ha llegado, es porque aún está por venir”

Mirando atrás sin ira, ¿cómo resumirías tu carrera? ¿Hay algo que aún no hayas logrado?

Ha sido un baile de décadas. He visto el mundo a través de los platos. He cometido errores, tomado riesgos, amado intensamente. Si hay algo que no he hecho, probablemente esté por venir.

¿Te has planteado retirarte?

¿Retirarme? No. Quizá reconfigurarme. Nunca dejaré de crear. Mientras mis manos sientan el vinilo y mi corazón sienta alegría, seguiré en la mezcla.

Finalmente Sven, ¿cuál ha sido tu mayor aportación como artista y como persona?

Como artista: ayudé a abrir un espacio para la emoción dentro de la maquinaria. Como persona: creí en el trance colectivo. Confié en la pista de baile como un lugar de verdad. Y aún lo hago.

Te puede interesar

Playlist Artista del Mes

logo_vicious

Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media ©.

Todos lo derechos reservados . I Love Vicious SL