Este ‘Purpurina’ es lo más parecido a preparar una pizza cargada de fantasía, cocinada disfrutando de diferentes géneros musicales, sobre todo electrónicos, y mucha purpurina… y servida con una actitud muy punk. Descubrimos a PurP!, un productor barcelonés que tiene claro que lo raro es bueno, por extraordinario, y que, ahora, publica su primer álbum a través de Mödular Kollektv.
Texto: Fernando Fuentes
Imágenes: Daniel Bianchi
Edición de imágenes: Ricardo Bracho
-¡Hola Pablo, lo primero para los que aún no te conozcan es saber por qué has elegido el aka de Purp! para tu proyecto musical…
La elección del aka fue una epifanía. Un día me levanté y noté que algo había cambiado en mí. No entendía nada, me sentía fatal, me sentía mal conmigo mismo sin una razón concreta. No me gustaba lo que veía ni escuchaba en general. Llevaba años trabajando en mi propia empresa como productor realizando música, jingles y diseño sonoro para proyectos audiovisuales y grandes marcas. Y de repente, sin previo aviso, se me quitaron las ganas de seguir haciéndolo. Algo me bloqueó y me paralizó…
– ¿Y qué pasó?
Decidí reenfocarme y crear algo nuevo; que me identificara, sin reglas, sin ataduras a géneros, sin fluir en la corriente habitual. Quería emocionarme otra vez en el estudio. Volver a disfrutar, era muy importante. Sentía que todo esto era muy raro, o más bien, estaba actuando de forma rara para el resto del mundo. Fue entonces que lo vi claro. He sido siempre un tipo “raro” porque en absoluto me guío por lo establecido, me gustan las cosas diferentes, me aburre lo común, hasta incluso cuando te hace ganar dinero. El color púrpura marca las diferencias en la naturaleza. Es algo extraordinario y me identifico con eso. Para nada es mi color favorito… ¡Pero sé que soy PurP!
“EL COLOR PÚRPURA ES ALGO EXTRAORDINARIO Y ME IDENTIFICO CON ESO”.
–En la filosofía de PurP! hay una apuesta clara por la esencia de las cosas, tanto en lo social como en lo cultural, ¿ese afán de purpurizarlo todo en busca de unos mismos objetivos superficiales es algo ante lo que debemos de reaccionar?
Me enriquecen más las personas que tienen identidad y que no necesitan purpurizar nada para sentirse bien…
– ¿Por qué crees que en esta sociedad en la que solo sobrevivimos lo raro es sinónimo de malo, desde lo peyorativo, cuando debería Identificarse más con lo extraordinario desde su mejor acepción?
Creo que es un conflicto endémico en la sociedad. Algo raro no es sinónimo de malo, tendemos a confundirlo con extraño. Si algo es diferente va a destacar por naturaleza y por ende va a ser un foco de atención. Todos sabemos que sucede cuando algo es el foco de atención, puede ser atacado o adorado, pero normalmente son las dos a la vez. Por otro lado, cuando lo raro se convierte en la norma deja de ser raro…

“ALGO RARO NO ES SINÓNIMO DE MALO, TENDEMOS A CONFUNDIRLO CON EXTRAÑO”.
-Todo esto te llevó a idear y sustanciar PuP! que es un proyecto que desde lo musical quiere demostrar a todos que lo diferente y, por ende, libre, puede suponer un modus operandi, aunque lo tenga todo en contra… ¿nadie dijo que fuera a ser fácil?
Totalmente. Este ejercicio no es fácil ni para el que sigue la corriente creando exactamente lo mismo que otros miles de personas, como lo son las modas. A mí me gusta ser quien soy, es lo que me proporciona instantes de felicidad, disfruto con ello y me apasiona poder ofrecer algo propio.
-Lo que principalmente llama la atención al escuchar los temas de tu nuevo álbum ‘Purpurina’ es precisamente lo ajenos que son a la moda -y modos- imperante en la música electrónica actual, ¿esto ha surgido de forma natural o ha sido buscado en beneficio de esa diferencia antes comentada?
Me imagino que es algo natural desde un punto subjetivo de la creación, pero también buscado objetivamente porque en el momento que decido crear me focalizo en un objetivo e inevitablemente tengo que analizar varios frentes. Mientras planteaba las ideas del álbum no estaba pensando en si quería hacer house, techno, break o chirigotas… Yo me lanzo a la piscina y cojo lo que me gusta para expresar y canalizar mi movida sin pensar si será pinchable o no.
“YO ME LANZO A LA PISCINA Y CANALIZO MI MOVIDA SIN PENSAR SI SERÁ PINCHABLE O NO”.
– ¿Y cómo has sido capaz de abstraerte a los géneros de moda para no caer en sus tentaciones y, sobre todo, las de su mercado?
No lo sé concretamente. Creo que cuando no acabas de identificarte con la tendencia lo natural es desmarcarse para ofrecer algo que te guste y que aporte “algo”. Escucho muchos tipos de música, consumo contenidos audiovisuales a diario y rebusco en el pasado para iluminarme y sorprenderme con proyectos que hoy ya no están en activo. Lo impresionante de la música es que cuando los temas tienen “algo único” no caducan, se vuelven atemporales.
– ¿Buscabas en tu propia música la sensación de impacto que sientes escuchando el trabajo de artistas a los que admiras por su identidad y sonido característico?
Sin duda que sí. Cuando algo te golpea fuerte lo recuerdas siempre. Hay temas que se te queman en el cerebro y esto sucede por mil razones que cuando lo recuerdas te vuelve a hacer vibrar… es mágico. La música es lo más parecido a la magia, capaz de alterar el estado de ánimo, es invisible para los ojos y tiene la fuerza para unir a miles de personas en un instante. Así que cuando algo me impacta y me hace vibrar de esa manera en el estudio, sé que voy por el camino adecuado.
“CUANDO ALGO TE GOLPEA FUERTE LO RECUERDAS SIEMPRE”.
-No obstante, es imposible no referirnos a estilos si queremos de alguna manera hablar del disco y aquí suena, en perfecta sintonía y feliz colisión, electro, house, techno, breaks, funky, etc. ¿En la mezcla de todos ellos está la base de Purp!? ¿Son tus géneros favoritos a nivel personal?
Sí, no soy para nada un integrista de género musical. Creo que la música es un lenguaje que puede mutar según la situación y disfruto escuchando buen material de techno, house, punk, electro-pop, jungle, garage etc. Mi pasión es la música electrónica desde siempre. Me es muy complicado decir mi género favorito porque en todo hay cosas que me gustan y otras que no. Quizás comprendo más la música como eso, un lenguaje.

“LA MÚSICA ES LO MÁS PARECIDO A LA MAGIA, CAPAZ DE ALTERAR EL ESTADO DE ÁNIMO”.
-En tu sonido electrónico brilla lo analógico y lo modular, se nota tu mano en cada sinte y hasta en cada beat… ¿hasta qué punto todo lo que suena es “puro PurP!”?
Soy un enfermo del sonido analógico, literalmente me vuelvo loco. No te sabría decir hasta qué punto, pero lo que si es cierto es que tengo dos maletas de modulares creadas y que exceptuando un par de módulos el resto están soldados pieza a pieza por mí. Uso también otras cosas más comerciales como drum machines o líneas de bajo, pero como no tengo todo el dinero que me gustaría para comprarme máquinas filtro cuales son mis intereses para realizar nuevas inversiones.
-Sumergido en el tracklist no he podido dejar de pensar en una polvorienta y divertida rave noventera, pero también en un sudoroso y punk club secreto ubicado en un sótano neoyorkino… ¿por ahí van los tiros o no necesariamente?
Quizás ‘Purpurina’ no es el ejemplo de música de nicho, pero lo que está claro es que me he criado en ellos y se huele, lo cual me agrada porque veo que tengo capas detrás y que el buen entendedor las puede identificar… No es solamente una afición más lo de la música. He vivido la escena rave de Barcelona y participé activamente pinchando con varios colectivos e incluso he colaborado con bandas en sus producciones o en temas propios.
“SOY UN ENFERMO DEL SONIDO ANALÓGICO, LITERALMENTE ME VUELVO LOCO”.
-El “hazlo tú mismo” es mucho más que una forma de crear arte y cultura es toda una actitud ante la vida… ¿hasta qué punto define este disco en particular y el trabajo de PurP! en general?
Pues de cero a mil, se define con todo. Desde la creación de sintetizadores a la elección de lo que realmente quiero expresar y cómo quiero que suene. Decidí empezar a crear mis sintetizadores porque quería un sonido que no encontraba y por otro lado que me diferenciara. También lo hice en un momento en el que los modulares no estaban de moda en absoluto, éramos veinte frikis contados en Barcelona, con lo que fue una aventura brutal.
-Otra cosa que me ha llamado la atención es la potente influencia que recibes de otras épocas y de artistas, grupos y productores de hace hasta quince y veinte años… ¿cómo has conseguido tener un conocimiento tan bestia de aquella discografía dada tu juventud?
Pues por mis inquietudes, no puedo parar quieto y siempre me gusta sorprenderme con movidas auténticas. Es la hostia encontrar canciones o temas de electrónica que están fuera del contexto actual pero que no caducan nunca. Me apasiona y eso me da la capacidad de sorprenderme y disfrutar escuchando desde un disco de Nina Simone hasta un tema de The Horrorist pasando por un tema de Los Saicos o de Chet Baker y acabar con Vitalic.

-¿Qué temas son tus favoritos del álbum y por qué?
Que difícil. Esto es como lo de elegir a un hijo favorito… Le tengo mucho cariño a todos porque cada uno tiene una historia y un sentido en el álbum. Pero destacaría ‘Too Much Reality’, ‘Doquier’, ‘Sexy, vicious people y red pill’ y ‘Player x’.
-Este ‘Purpurina’ lo publica la nueva plataforma Mödular Kollektv del mallorquín Joan Capó aka Discontrol… ¿por qué los has elegido a ellos?
He visto nacer el proyecto de Mödular Kollektven su cerebro, su pasión y su profesionalidad son admirables y tengo claro que si la vida no nos hubiera conectado de forma random creo que lo hubiera buscado. Muy contento de formar parte de su proyecto desde el segundo cero.
“MUY CONTENTO DE FORMAR PARTE DE MÖDULAR KOLLEKTV DESDE EL SEGUNDO CERO”.
-Casi terminando, ¿qué impresión, o en su exceso emoción, te gustaría que quedara en el oyente tras escuchar los temas de este ‘Purpurina’?
Sé tú mismo, no te creas todo el plástico que hay y disfruta. Esto es un dogma en ‘Purpurina’ y espero que lo puedan disfrutar. No es un álbum de música electrónica al uso, normalmente se diseñan para ser pinchados, para pertenecer a un género o a un label concreto… Este no es el caso, ‘Purpurina’ es lo más parecido a preparar una pizza cargada de fantasía, diferentes géneros musicales y mucha, pero mucha purpurina, servida con una actitud muy punk.
-Finalmente Pablo, ¿cómo presentarás este disco en directo? ¿En formato live? ¿Podemos conocer ya algunas fechas y lugares?
Estamos trabajando para publicarlo en vinilo, y sí, soy de live. Durante estos días se están valorando propuestas por España, pero aún no tenemos nada cerrado. Lo que sí puedo decir seguro es que tengo tremendas ganas de empezar a rodar con el live y espero poder comunicar fechas en breve… ¡que empiece la aventura!
https://purpmusica.lnk.to/PURPURINA
@purp_


