La fundación sin ánimo de lucro Medellín Music Foundation cuyo objetivo es impulsar y conectar la industria de la música de Medellín y Colombia con el resto del muno está detrás de la organización de Medellín Music Week. Un encuentro en el que a lo largo de una semana se desarrollarán diferentes conferencias, showcases, exhibiciones, talleres, charlas, encuentros de negocio, picnics, etc., que conectarán a artistas, profesionales y seguidores del sector invitándoles a proponer y exponer sus ideas.
“Posicionar la industria de la música electrónica y alternativa en Colombia, ubicar a la ciudad como capital de diversas sonoridades o lograr fomentar el turismo especializado conociendo, inspirando y compartiendo el conocimiento a través de las prácticas creativas” son algunos de los objetivos de Medellín Music Week de cara a la que será su primer edición. Ésta tendrá lugar entre el 16 y el 24 de marzo en diferentes localizaciones: Parque de los Deseos, Parque Débora, Arango, Escuela de Audio y Sonido de Colombia EAS, Hotel Selina, Cervecería 20mission, Club Salón Amador, Club Calle 9+1, Club Mute, Club Heard From, Bohnomía Bar…
La programación completa de esta jornada es la que sigue:
–Sábado 16 de marzo – Festival CitiZen- Conectando la ciudad con el público.
Durante este día los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, Joseph Capriati es el artista internacional invitado, graffitis y varios colectivos sonoros.
–Domingo 17 de marzo – Picnic, evento familiar – Paisajes Sonoros.
Bicicine, proyección de películas vinculadas al sector musical y una amplia oferta de actividades recreativas en familia componen la programación de este segundo día.
–Lunes 18 a viernes 22 de marzo.
Showcases, sellos, promotores, colectivos y artistas electrónicos se presentarán en vivo en diferentes localizaciones de la ciudad; conferencias magistrales impartidas por reconocidos profesionales y artistas de la industria electrónica y alternativa; talleres a modo de clases prácticas que versarán sobre las técnicas, habilidades y consejos de expertos; charlas en pequeño formato; encuentros para los negocios como el espacio ideado para impulsar la industria activando redes profesionales y creando alianzas; exhibiciones, showroom de empresas y marcas en un espacio tipo feria; y por último conciencia sonora a las UVAS, es decir, la transmisión de algunos de estos programas especiales desde las UVAs a diferentes sectores de la ciudad.
Daily News

09 diciembre 2019
Charlamos con Sergi Marqués y Joan Luna sobre los 25 años de Mondo Sonoro
¡Felicidades compañeros!
09 diciembre 2019
El Mad Cool 2020 más electrónico asoma la patita
Festivales nacionales
05 diciembre 2019
Avalon Emerson crea un remix de una mítica canción de Four Tet
