Tras firmar una de las mejores sesiones del pasado y más reciente festival Burning Man (USA) y aprovechando su última visita a España -acaba de pinchar en el madrileño Ballesta Club y paseado por la capital ataviado con su famoso abrigo de pieles y gorra de colores- nos citamos y hablamos, largo y tendido, con el DJ y productor mexicano Iñigo Vontier (Guadalajara, 1988) -que está inmerso en una importante gira europea que lo está llevando, por cabinas y clubs, de capitales como Ámsterdam, Estambul, Lisboa o Moscú, etc. Se trata de uno de los emergentes artistas que, por méritos propios, están llamados a liderar y revolucionar aquella rica, extensa y variopinta escena musical de su país y planetaria, junto a sus colegas Rebolledo o Daniel Maloso, entre otros puntales de la nueva, mejor y más exportable electrónica manita.
Sus sesiones y producciones basculan entre el house sofisticadamente rudo y oscuro, el techno minimalero y lo-fi, los ritmos étnicos y demás géneros electrónicos que sinergia, siguiendo su particular gusto y al dictado de un sentido del ritmo y el tempo que roza lo mistérico y hasta chamánico, pero siempre desde una visión groovera, bailable y cosmic-funk de la electrónica, que tiene como objetivo mover y conmover en un solo viaje. Iñigo Vontier, en los últimos años, ha publicado su música en sellos de la enjundia y exigencia de Turbo Recordings, Correspondant, Her Majestys Ship, Lumiere Noire, My Favorite Robot, Phantasy Sound, Join Our Club, Electrique Music, Bordello a Parigi, La Dame Noir Records, No Static o NANG y sus tracks han sido charteados y pinchados por gente de la mayúscula talla clubbing de Solomun, Dixon, Rebolledo, Chloé, Tiga, Maceo Plex, Ame, DJ Tennis, Red Axes, etc. Casi nada al aparato.
CDS DE FABRIC, VITALIC, 500 PESOS POR BOLO, FIESTAS FREAKYS…
Para romper el hielo, un simpático y elocuente Iñigo Vontier nos cuenta que fue aquí, en España y más concretamente en 2006, viviendo en Madrid, cuando empezó a tener relación constante y directa con la música electrónica: “Aunque fue antes, en México, cuando la descubrí. Con 17 años escuchaba los CDs de Fabric London. Más tarde, a través de amigos franceses empecé a oír a artistas como Vitalic o Isolée -que en México eran muy desconocidos- y a partir de ahí se me metió el gusanito de querer y empezar a hacer música electrónica”. Y así fue, cuando una vez ya en su país de origen, “comencé a comprar cajas de ritmos, sintetizadores, etc. Y a bajarme y empaparme de tutoriales para producir en Reason, etc. Empecé, con un amigo, a hacer un live analógico, todo ello antes de ser DJ. Tras ello me metí con el Ableton y seguí comprando máquinas y software. Estuve trabajando y aprendiendo durante cuatro años antes de empezar a pinchar, hasta que alguien me invitó a hacerlo en una fiesta y me fue muy bien”.
Recuerda con cariño aquel primer bolo: “Cobré muy poco, como unos 500 pesos, pero estuvo muy bien. Eran fiestas con muchos bichos raros, gente interesante y freaky, a tope de energía underground.” Ahora, que es flamante DJ residente de M.N. Roy y Topaz Deluxe, dos de sus clubs favoritos de México, todo lo recuerda con especial ilusión: “Me gusta haber empezado desde abajo”. Pero no fue hasta 2014 cuando Iñigo Vontier, como tal, y sacó a la luz su primer release. “En aquella época hacíamos fiestas en Guadalajara, en casa, traíamos a artistas de electro francés, del rollo de Justice, que nos gustaban mucho. Eso fue bueno para el clubbing de mi ciudad, ya que hasta ese momento solo se escuchaba y bailaba minimal-tech, ya estaba en Bar América que estaba muy bien. Pero fuera de ahí no había nada más”.
DEL ELECTRO RAVERO AL MELODIC-HOUSE O LEFTFIELD
Iñigo Vontier nos cuenta como al principio, allá por 2006, estilísticamente partió del electro de Vitalic y que, desde ahí, “fui emigrando hasta sonidos más oscuros, evolucionando hasta la actualidad. Mi estilo ahora no sé muy bien como etiquetarlo, ya que combina canciones de rock, guitarras, percusiones y sonidos étnicos, con ritmos techno, con bajos más house, etc. Muchos lo llaman leftfield o melodic-house, depende, pero es el género que viene más fuerte. Mis temas -y los de otros artistas mexicanos- los pinchan Solomun o Maceo Plex. Rebolledo también ha tenido mucho que ver con este auge”.
QUEMA, QUEMA, QUEMA… BOOM!
En el periplo musical y profesional de Iñigo Vontier se produjo un inesperado y agradable punto de inflexión cuando en 2014 publicó, en su sello Mix le Fun, un remix para un tema -electroso y vocal- llamado ‘Guerra’ de Kamizi, que, “trascendió a lo comercial, y sonó hasta en España. Lo pasaban en radios masivas -en esas en las que ahora solo pinchan reguetón- y a todas horas. Fue una locura. Se bailó en todos los clubs de México. Aún me piden que lo pinche”. Pero el tiempo ha pasado y es ahora, en pleno 2019, cuando siente que se está produciendo otro hito en su carrera. “Lo siento así. Estoy publicando en disqueras importantes, hay gente a la que le he llamado la atención. Todo esto lo estoy notando muy en positivo”.
TRIUNFANDO EN EL BURNING MAN 2018 CON MAYAN WARRIORS
Y eso lo corrobora su paso por el afamado y alocado festival Burning Man 2018 gracias al activo colectivo artístico -mexicano y californiano- Mayan Warriors en el que tanto protagonismo detenta su amigo Rebolledo. “Son mis amigos desde hace más de cinco años, siempre han pinchado mis temas. Sobre todo, tengo muy buena relación con Mauricio (Rebolledo) y Daniel (Maloso). A pinchar en el desierto -a través de Mayan Warriors- ya me habían invitado otros años, pero fue durante el pasado cuando pude ir, cancelando mi presencia en un festival en México. Mayan Warriors es un colectivo bastante bueno, una bonita comunidad. Disfruté mucho pinchando allí y de su gran energía, con un soundsystem de locura. Me fue muy bien, todo salió perfecto. Creo que -gente como Rebolledo, Maloso o yo mismo- somos parte de una nueva escena mexicana. Colaboramos, coincidimos en festivales, en giras, etc. Somos el crew”.
CALYPSO RECORDS, EL 2019 SERÁ SU AÑO
En la actualidad Iñigo Vontier anda trabajando -fuerte e intenso- en dos proyectos personales que lo retienen, más de diez horas al día, entre las paredes de su estudio de su Guadalajara natal y son, primero, producir y, segundo, consolidar su sello Calypso Records que, desde hace dos años, dirige junto a su socio, el argentino Thomass Jackson. “Es un label dedicado a la electrónica ecléctica; con guitarrazos, sonidos chamánicos, étnicos- etc. Va bastante bien. Hasta el momento hemos publicado seis releases y, como productores y remixers, han pasado unos doce artistas. Publicamos en vinilo y digital, y eso lo convierte en algo de culto. No hay casi sellos que lo ganan en Latinoamérica. Hemos agotado todas las ediciones, y eso es porque hay calidad. Apoyamos a artistas latinoamericanos y a españoles, también, dándoles una oportunidad que a veces se les niega desde los labels más tops. Este 2019 será muy importante para Calypso”.
Y es, precisamente, de cara a este año, cuando tienen programado lanzar siete releases dedicadas a las escenas electrónicas de diferentes ciudades del mundo -que conoce bien y ama- a través de destacados artistas de tales lares -caso de Tel Aviv (con Moscoman), Quito (a través de Nicola Cruz), Guadalajara, etc. “La idea es montar un showcase con el sonido under de cada ciudad”.
RELEASES EN SELLOS TOP Y UN PRIMER ÁLBUM EN VINILO
Y, como artista, el 2019 no será menos potente para Iñigo Vontier ya que tiene varias releases en marcha y un primer álbum con ocho temas que saldrá en vinilo. “No todo será temas electrónicos, habrá downtempo, canciones con voz, etc. Será para escuchar también en casa, no solo para pinchar. Llevo dos años trabajando en ello. Contará con colaboraciones de muchos músicos y artistas. Lo publicará la francesa Chloé, en Lumiere Noir, y saldrá en 2019, con un EP de remixes aún por decidir. Ella me ha apoyado mucho desde siempre”.
Además, tiene previsto publicar otro EP en el sello Correspondant -de la también gala Jeniffer Cardini- y otro EP con DJ Tennis para su discográfica Life and Death, “que es uno de mis sellos favoritos”. Además, “Estoy terminando otro, con Sonns de L.A.; también otro con el mexicano Concret y en el label de Moscoman, etc. Dedico 10 horas al estudio, todo el día allí metido, en Guadalajara y produzco rápido. Tengo música como para tres años (Risas)”. Igualmente, en lo que se refiere a bolos y giras, Vontier nos cuenta que, para los próximos meses, ya tiene confirmada su presencia en un festival en Lituania, otro en Montreal y giras por Asia, México, USA, etc.
TODA LA CARNE EN EL ASADOR… ¿TENÉIS HAMBRE DE BAILAR?
El caso es que todo apunta a que el 2019 será un gran periplo para este prolífico, especial y talentoso artista mexicano, como él mismo nos explicó para cerrar la entrevista: “He puesto toda la carne en el asador, cuento con releases buenos a la vista, fechas importantes en clubs y festivales de todo el mundo, etc. A ver qué pasa”. Pasará Iñigo, pasará.
Daily News

19 febrero 2019
Octave One y Agents Of Time de LIVE EXPERIENCE en Metro
El próximo sábado 2 de marzo
19 febrero 2019
Tortilla: Música, exposiciones, y por supuesto pinchos, para relanzar la tarde
La sesión de los sábados en Costa Social Club se consagra como uno de los puntos claves de Madrid gracias a su irreverente apuesta
19 febrero 2019
Los 5 mejores temas House de la semana (LIV)
House!