• Magazine
    • Noticias
    • Feed
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Crónicas
  • Vicious Radio
    • Vicious Live
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Live Streaming
    • Vídeos
  • Música
    • Novedades
    • Reviews
    • Sellos
    • Podcast
  • Clubbing
    • Festivales
    • Ibiza
  • Vicious is…
    • House
    • Mystic
    • Modular
    • Old School
    • Progressive
    • Techno
    • Tech House
    • Visuals
    • Legal
    • Woman
    • Solidary
  • Vicious in…
    • Barcelona
    • Colombia
    • Holanda
    • Ibiza
    • Madrid
    • Mexico
 
0
Daily News, Festivales, Magazine, Noticias, Reportajes, Vicious in Holanda, Vicious in...

Dekmantel 2019 o el neocolonialismo festivalero electrónico

Opinión

Los organizadores del Dekmantel adoran hacerse ricos montando ediciones de su festival, en países latinoamericanos, pero a la hora de definir y seleccionar el line-up para su principal cita del 2019, en Ámsterdam, curiosamente apenas se acuerdan de los artistas de toda Sudamérica, entre más de 100 contratados. ¿Estamos ante uno de los peores ejemplos de neocolonialismo, de lo que va de Siglo XXI, en el sector de la música electrónica?

28 enero 2019  /  por Fernando Fuentes
Mail
Dekmantel 2019

La doliente y viral denuncia de Valesuchi (en la foto) -DJ chilena residente en Brasil, que pinchó en Sónar Sao Paulo en 2015 y en el Dekmantel brasileño en 2017– respecto a la casi ausencia total de artistas latinoamericanos en el line-up del Dekmantel 2019 -a celebrarse en Ámsterdam, del 31 de julio al 4 de agosto- deja al descubierto el que puede ser un feo asunto de neocolonialismo -en este caso, musical y electrónico- en el que al presunto colono-vampiro -léase, la empresa holandesa promotora del famoso evento- lo único que le importa es seguir haciéndose inmensamente rica, explotando su marca en escenas culturales -en este caso, electrónicas- a las que no aporta, ni ayuda, en nada.

Lo peor del caso no es que, en un momento dado y por las razones que sean, no se haya valorado positivamente, en un cartelazo con más de 100 artistas provenientes de casi todo el mundo, la inclusión de apenas ningún DJ o productor -solo aparece el venezolano Bear Bones– de aquella basta zona americana -desde México hasta Chile, pasando por Colombia y Brasil– en la que, a esos mismos organizadores, sí les interesa seguir organizando sabrosas ediciones de su festival/marca -en países como Brasil, “su segunda casa, dicen”, Chile y Colombia; en ciudades como São Paulo, Santiago, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Lima, Medellín, Bogotá, etc. – en las que, además, el entusiasmado público oriundo ha respondido siempre a su llamada de forma agradecida, masiva y positiva. Al menos hasta el momento.

QUIERO TU PASTA, PERO NO A TUS ARTISTAS

Llegados a este punto, ya antes de seguir ahondando en el asunto, debemos de plantearnos varias cuestiones: ¿La casi total ausencia de artistas latinoamericanos -en el cartel de Dekmantel 2019- se debe a que, para sus programadores, ninguno de ellos atesora la suficiente calidad para estar en ese line-up? Si no es por eso, ¿a qué se debe? ¿Ha sido por un lamentable descuido? Y, quizá, la más importante: ¿Se ha valorado económicamente el nefasto impacto que esto puede causar entre el público clubber de esos países -en los que Dekmantel, monta franquicias de su festival y gana inmensos pastizales en cada edición- al que ha despreciado de forma más que evidente? ¿Se ha valorado, aquí y en algún instante, la necesidad -o es mejor llamarle obligatoriedad- del intercambio cultural, siempre en ambas direcciones que, además y en este caso, precisan, especialmente, escenas emergentes como la de los territorios aquí lamentablemente olvidados? ¿Estamos, como señalan algunos, ante un caso de presunto “racismo cultural” -en este caso adscrito al panorama de la música electrónica- o no es para tanto?

EXPLOTAR SIN DAR NADA A CAMBIO

Dekmantel siempre se ha vanagloriado de ser un festival que se aleja de las prácticas habituales de su competencia, apostando por artistas emergentes provenientes de escenas sonoras marginales, alejadas del circuito comercial, para así darles visibilidad y posicionarlos dentro del mapa mundial de la mejor música electrónica underground. Si presume de ser un festival multicultural -y fundamenta el ambicioso desarrollo económico de su marca en todo el mundo desde la necesidad preocupada del intercambio artístico entre las diferentes escenas electrónicas del planeta- no se puede permitir el lujo de pifiarla de esta manera. En todo caso esa bidireccionalidad -negando cualquier posible retroalimentación– es una obligación que no se pueden pasar por la entrepierna desde una postura neoliberalista y empresarial más aneja al rancio e indeseable colonialismo capitalista, solo preocupado de explotar sus gigantes negocios en lugares proclives para ello, que de otra cosa.

Lo cierto es que, como cada año, miles de artistas electrónicos latinos confiaban en estar en la principal cita del potente Dekmantel; en poder pinchar en su siempre soñada Europa y en poder traer, hasta Ámsterdam, lo mejor de sus escenas patrias. Y les han dado con la puerta en las narices. A lo largo de todo este 2019 Dekmantel aterrizará de nuevo -y como sucede desde hace dos años- en diferentes latitudes de Latinoamérica para montar sus millonarios festivales y eventos. Allí sí habrá cabida para esos DJS y productores -brasileños, mexicanos o chilenos- a los que aquí -en su casa, en la capital de Holanda– no quieren. Eso es trampa. Y les han pillado.

FORTALECER LOS INTERCAMBIOS (DE PASTIZALES) ENTRE AMBOS CONTINENTES

Ante tal desmán, y viendo la que se había montado a escala mundial, desde la dirección de Dekmantel afirman, a través de un comunicado, que nunca han tenido la intención de implantar su marca en otras partes del mundo “solo para ganar dinero o prestigio cultural”. Y han pedido disculpas públicas por no haber invitado a artistas latinoamericanos a su edición de 2019. Dicen que tras lo sucedido se han dado cuenta de lo importante que es hacerlo, “para fortalecer los necesarios intercambios culturales entre ambos continentes”. Pero lo que realmente les peocupa es que este lío no afecte a sus acuerdos mercantiles con países -sobre todo Brasil– en donde mueven decenas de millones de euros cada vez que su marca lo pone a bailar. Tranquilos señores de Dekmantel, seguro que- en Brasil, Colombia o Chile– os seguirán poniendo una alfombra roja para que hagáis, o deshagáis, lo que os de la gana. Y es que, como viene siendo desde tiempos inmemoriales, la pasta va por un lado y la escena artística por otra. Así es y lo seguirá siendo, por desgracia.

CAGARLA ES MALO, NO HACER NADA PARA SOLUCIONARLO ES PEOR

Ahora lo más llamativo es que, pasada ya casi una semana tras saltar el escándalo, desde su organización no se haya movido ni un dedo para, paliar el grave error, y así incluir en este próximo line-up, de la cita de Ámsterdam, a algunos artistas latinoamericanos -haberlos haylos a puñados y tan buenos e interesantes como los que figuran en el cartel- para arreglar el asunto; solo aparece Bear Bones. Cagarla es malo, no hacer nada para solucionarlo es peor.

PD1: Valesuchi es una valiente. Un ejemplo para todos. Ha liderado esta cruzada ante la que otros DJS latinoamericanos, como ella, no se han querido pronunciar ante el miedo de que una super poderosa marca como el Dekmantel los vete de por vida. En España de momento, solo un puñado de artistas han salido públicamente a apoyar a Valesuchi y eso que tampoco hay excesiva presencia ibérica en el cartel, solo John Talabot, Héctor Oaks y Tutu figuran en el mismo.

 PD2: También, gracias a la denuncia de Valesuchi, sabemos -aunque no era difícil imaginarlo- que los cachés que se vienen ofreciendo desde Dekmantel a los artistas latinoamericanos emergentes, incluso cuando se les contrata en sus países de origen, son cerrados -siempre a la baja- e innegociables. O los aceptas o no pinchas. Como si les hicieran un favor, cuando es al revés. En fin, así no Dekmantel. Así no.

Mail
Archivado en Daily News, Festivales, Magazine, Noticias, Reportajes, Vicious in Holanda, Vicious in...
colonialismoDekmantel FestivalFestivalValesuchi

Daily News

Daily News, Noticias
05 diciembre 2019

Avalon Emerson crea un remix de una mítica canción de Four Tet

Daily News, Magazine, Noticias
05 diciembre 2019

“Las campanas” suenan de nuevo por Navidad

Reedicion
Daily News, Noticias
04 diciembre 2019

Tortilla estrena diciembre con una edición especial extendida y en domingo

No faltarán las exposiciones de diferentes artistas visuales y los famosos pinchos de tortilla.
Daily News, Magazine, Noticias
04 diciembre 2019

Alfonso Ares descubre 'Tar Es' en Animo Records

Lanzamiento

Ver más de esta categoría

Daily News

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete
Logo de Vicious Magazine
  • Magazine
    • Noticias
    • Feed
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Crónicas
  • Vicious Radio
    • Vicious Live
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Live Streaming
    • Vídeos
  • Música
    • Novedades
    • Reviews
    • Sellos
    • Podcast
  • Clubbing
    • Festivales
    • Ibiza
  • Vicious is…
    • House
    • Mystic
    • Modular
    • Old School
    • Progressive
    • Techno
    • Tech House
    • Visuals
    • Legal
    • Woman
    • Solidary
  • Vicious in…
    • Barcelona
    • Colombia
    • Holanda
    • Ibiza
    • Madrid
    • Mexico
Vicious Magazine está prensente en España
  • Publicidad & Media Kit
  • FAQ
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Vicious Magazine es una marca registrada de Vicious Media © Todos los derechos reservados. I Love Vicious SL
Aceptación de CookiesEste Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.