Los datos hablan por sí mismos y avalan algo que ya sabíamos desde hace tiempo: que Ibiza necesita al clubbing como la trucha al trucho. Quien lo confirma es un informe del Consell de Ibiza y Formentera que asegura que el ocio nocturno es básico para la economía de las pitiusas. Según el Anuari del Turisme —un estudio estadístico que publica esta institución— las empresas del sector dan trabajo a casi 8.000 personas. También facturan más de 400 millones de euros. Parece ser que los organismos oficiales se dan cuenta al fin de una realidad más que evidente durante los últimos 15 años. Negar que el clubbing es quien marca la diferencia en la isla es como negar el evolucionismo. O que la tierra es redonda.
No hace falta ser matemático ni estadístico para ver las evidencias. Cualquier persona que haya vivido en Ibiza durante estos años se ha dado cuenta de ello. La forma en la que el dinero fluye en la isla no sería posible sin la música electrónica. Los autores de este informe, Josep Ramon y María del Carmen Azpelicueta, son bastante categóricos al respecto y ponen un poco de sentido común. Afirman que sin el ocio nocturno Ibiza sería «un producto turístico bastante común». Además destacan que la actividad en redes sociales de las empresas de ocio nocturno aumentan el prestigio de la marca Ibiza.
Aspectos negativos
El informe también señala una batería de aspectos negativos. Y claro, la mayoría de ellos los sufren los residentes. He ahí la razón de las quejas constantes de la población ibicenca contra el clubbing, aunque sepan que en el fondo se trata de la olla que les alimenta. Hablamos de problemas como ruido excesivo, iluminación desmesurada, atascos de tráfico, problemas de aparcamiento, altercados de orden público, suciedad… Según el informe, el motivo que desencadena estos problemas suele ser el consumo de alcohol y estupefacientes. También apuntan un repunte de las fiestas raves en el municipio de Sant Joan. Una afirmación extraña ya que este tipo de fiestas son cada vez más marginales.
Las soluciones que proponen son básicamente una mayor presencia policial para disuadir estos comportamientos, haciendo de las calles un espacio libre de problemas.
Conclusiones
Los autores del informe concluyen que encontrar el equilibrio es una tarea complicada. Pero no le queda más remedio que admitir que sin el Clubbing, el esplendor económico de Ibiza simplemente no existiría. Por eso recomiendan una mayor comunicación y entendimiento entre los diferentes estamentos gubernamentales y los empresarios del sector. ¿Será posible? ¿Lograrán entenderse para crecer juntos? Parece que no les va a quedar más remedio.
FUENTE: [Diario de Ibiza]
Noticias

20 abril 2018
Avicii ha muerto a los 28 años de edad, descanse en paz
Demasiado joven para morir
20 abril 2018
Avicii: La insoportable levedad del DJ
La melancolía de una estrella
19 abril 2018
Modeselektor tienen nuevo recopilatorio: Modeselektion Vol. 4
Monkeytown Records y Ninja Tune compartirán su lanzamiento